El actor Martín Fiumato señaló que “En la obra de teatro Dos viejos judíos, las dudas, incertidumbres y años de rencor, complejizan la trama en un intento de resolver conflictos que acarrearon los personajes a lo largo de sus vidas”. Se presentará este viernes 3 y sábado 4 de junio a las 21 en el teatro La Comedia.
“Podrían ser dos viejos tanos o gallegos, pero son Dos viejos judíos, y sobre todo, la obra trata de dos amigos que comparten algo que podría ser una familia, pero no lo es. Lo trascendente y lo cotidiano forman un entramado en una convivencia obligada y necesaria. La obra la escribieron Naum Krass y el fallecido David Edery, la fueron armando con improvisaciones, vía on line, en la pandemia, por eso es un trabajo muy entrañable para nosotros, es un homenaje al querido David Edery”, explicó el actor Martín Fiumato, quien junto a Naum Krass y bajo a la dirección de Ricardo Arias, subirá al escenario de La Comedia, este viernes 3 y mañana sábado 4 de junio.
En ese sentido, Fiumato remarcó que “Son dos viejos amigos, uno religioso, y el otro comunista. Sus años de amistad se ven confrontados por la posición de cada uno frente a la vida y el amor por una mujer. La obra gira alrededor de un rastreo en sus memorias, y los recuerdos vinculados a la judeidad: chistes, anécdotas, relatos familiares, recetas de comida, y oraciones religiosas que se van articulando en torno a la historia compartida”.
En tanto, Ricardo Arias, el director de la obra, precisó que “En realidad la obra está situada en un espacio indefinido, las referencias únicas son México, Jerusalem, Israel y Argentina. Y hay referencias que hacen a nuestra historia. La obra se estructura en relación a estas referencias, desde el Pésaj, hasta oraciones religiosas, pasando por chistes y recetas de cocina. La judeidad es un elemento constitutivo de la obra y de los personajes”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
Resumen A.D.
Tw @andreagditoro