El ingeniero, exministro de Defensa, retorna al gabinete nacional como ttular de la Agencia Federal de Inteligencia.
El ingeniero Agustín Rossi es el nuevo titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), en reemplazo de la doctora Cristina Caamaño. De esta manera, regresa al Gabinete Nacional, tras haber sido ministro de Defensa entre 2013 y 2015 y entre 2019 y 2021.
“Trabajaremos en la misma línea que estaba siguiéndose: profundizar la profesionalización y la búsqueda de transparencia en Inteligencia; sacarla de ese lugar tan feo del esponaje ilegal, que muchas veces se practícó en la agencia”, expresó Rossi. “El objeto de Inteligencia es aportarle al presidente la mayor cantidad de información para que el margen de error que él tenga a la hora de tomar decisones sea el menor posible. Es un momento del mundo que no es el mismo que encontramos tras la caída del Muro de Berlín. Ahora es un mundo multipolar, con nuevos matices, como la guerra Rusia-Ucrania”.
Sobre los casos de espionaje que él mismo puso sobre la mesa, Agustín amplió: “De las denuncias que conozco, de la que más interiorizado estoy es aquella que involucra a los familiares del submarino ARA San Juan. Espiarlos fue algo inhumano y demostró una falta de empatía enorme, y en esa acción quedó comprobado que el expresidente Macri no sólo tuvo responsabilidades como jefe de la AFI sino que usufructuó esa información del espionaje. Hechos como ése nada tienen que ver con lo que pienso que debe hacer Inteligencia”.
El ingeniero fue consultado acerca del momento intenso de la interna que vive el Frente de Todos, que este fin de semana también generó la sustitución de Matías Kulfas al frente del Ministerio de Desarrollo Productivo, tarea que desempeñará Daniel Scioli. “Todos los integrantes del Frente vivimos con alegría lo que sucedió el viernes: la foto del Presindete junto a la Vicepresidenta, pero no por creer que desaparecieron las diferencias sino porque parece que esas diferencias están dentro de un marco de diálogo. Las decisiones tomadas el fin de semana tienen que ver con la intención del presidente de preservar ese ámbito. Fue una decisión dolorosa no sólo por la confianza y el cariño que Alberto tiene por Kulfas sino porque éste hizo una excelente gestión; basta con mirar a los sectores productivos de todo el país. Scioli es dirigente político; no es un técnico como Kulfas, pero está vinculado con los sectores productivos e industriales. Entiendo que seguirá en la misma línea”.
También el viernes pasado. Cristina pidió a Fernández ‘utilizar la lapicera’. Rossi opinó: “No me agraga nada, personalmente, La lapicera la tiene el presidente; es quien toma las decisiones. Hay que bancar que el presidente la use y que uno no esté de acuerdo. La decisión de que yo vuelva a Gabinete es de él”.