Desde el área de Relaciones Públicas aceptaron los inconvenientes que se denuncian en la conexión del servicio a edificios en la ciudad, pero consignaron atenuantes y postularon la existencia de algunas mejoras
Ayer, la Asociación de Empresarios de la Vivienda denunció que hay mucha demora – hasta tres años – de parte de la EPE (Empresa Provincial de la Energía) en el otorgamiento de conexiones sostenibles y bien conformadas para edificios, puntualizando que hay 50 edificios terminados en la ciudad sin la instalación culminada.
“Reconocemos los inconvenientes y lo que sucede a nivel estructural en las conexiones a edificios. El problema es el tiempo caído que hubo en el año y medio de pandemia”, argumentó Cecilia Chitarroni, del área de Relaciones Públicas de la EPE. “Ese tiempo caído se potenció con el posterior verano de 18 días con pico de demanda”. De todos modos, “EPE aceleró en 20 por ciento su velocidad de conexión: hoy se conecta un edificio por día. También se está capacitando a personal administrativo para acelerar la gestión, porque la demanda crece mucho más rápido que nuestra capacidad de dar respuesta”. .
“No podemos dejar de de lado el dato de que de cuatro proyectos de edificios que se presentan en Rosario, dos son electrointensivos; esto es, dependen exclusivamente de la energía eléctrica”, insistió Cecilia. “La EPE es una empresa pública, donde el proceso de incorporación de personal, que sin dudas es necesario, tiene un tiempo diferente al del sector privado”.
Por último, Chitarroni postuló: “En breve, por medio de dos licitaciones, se pondrán en valor las reformas en línea de media tensión realizadas en el último tiempo, para que puedan ser aprovechadas por todas las construcciones que están haciéndose en la ciudad. Tenemos un gran compromiso con avanzar en este proceso de mejora”.