Sobre 19 proveedores fiscalizados y más de dos mil ofertas contabilizadas, sólo dos empresas fueron encontradas en infracción. “Es una mejora sustancial con respecto a ediciones anteriores”, dijo el secretario provincial de Comercio, Juan Marcos Aviano.
Una de las posibilidades para que el comercio posicione marcas y haga mejores liquidaciones está dada por las promociones para productos adquiridos a través de plataformas digitales. Un ejemplo es la reciente realización de Hot Sale, sobre cuyo desarrollo, el Estado ha mantenido su mirada para determinar si se cumplió con las promociones anunciadas.
La Secretaría de Comercio Interior de la provincia realizó fiscalizaciones “previas al Hot Sale para conocer las ofertas, sus precios y condiciones, el uso de tarjetas y cómo se exhibían esas ofertas. La idea fue verificar si estaban haciéndose conforme a la ley”, de acuerdo a lo explicado por el titular de esa secretaría, Juan Marcos Aviano.
“Trabajamos con 19 proveedores de los rubros más consumidos: turismo, indumentaria, tecnología, gastronomía. Hubo casi 2 mil ofertas y encontramos sólo dos empresas – una cadena de heladerías y otra, de supermercados – que incumplieron, que no son santafesinas”, lo que representa “una mejora sustancial con respecto a otras ediciones. Ahora vendrán las etapas de imputación, de descargo y de sanción económica”.
La última etapa “será la de mayor trabajo”, aseguró el funcionario, “porque hay que estimar esa infracción con un cálculo que tenga en cuenta una proyección de operaciones y de facturación que se haya podido tener en la provincia, para poder determinar el monto”.
En resumen, con una cantidad de alrededor de 300 mil operaciones registradas en su territorio, la provincia de Santa Fe “se ubicó cuarta en el país, en cantidad de operaciones”.