La exhibición inmersiva con más de 70 obras emblemáticas del pintor holandés, combina tecnología de vanguardia con piezas diseñadas a medida. El productor Claudio Joison señaló que “Si bien en alguna parte de la muestra hay reproducciones, lo que se consigue es entrar dentro de las obras. Es una experiencia artística que emerge del mundo de Van Gogh, tiene un gran contenido educativo”. Se presenta a partir del 16 de junio en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC).
“Entre hoy y mañana terminamos el montaje de la muestra. Va a ser un evento impactante. Hasta ahora hay un ritmo de ventas abrumador. La gente que vaya podrá ver sus cuadros en un recorrido virtual, es otra forma de recorrer la vasta producción de Van Gogh”, explicó Claudio Joison, productor de la “Van Gogh Immersive Art Experience”, que desde el 16 de junio próximo se podrá visitar en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC).
Al mismo tiempo, remarcó que “Es una experiencia donde la gente va a situarse en una realidad virtual. Además se armó un pequeño espacio para niños, donde van a poder dibujar, cada uno disfrutará la obra pictórica de Van Gogh de una forma diferente. Lo que tiene de interesante esta propuesta es que las personas no se vinculan de la manera tradicional que lo hacen con un museo, y eso resulta muy interesante”.
En ese sentido, el empresario y productor de espectáculos, aseguró “Si bien en alguna parte de la muestra hay reproducciones, lo que se consigue es entrar dentro de las obras. Es una experiencia artística que emerge del mundo de Van Gogh, tiene un gran contenido educativo”.
Cabe destacar que el público estará acompañado de música y una voz que narra la vida y obra del pintor holandés. Van Gogh es uno de los principales exponentes del impresionismo, pintó más de 800 cuadros y realizó más de 1.600 dibujos. Una figura central en su vida fue su hermano menor Theo, marchante de arte en París, quien le prestó apoyo financiero de manera continua y desinteresada y al que el pintor le dedicó sus famosas cartas. Fallecido en 1890 en Francia, luego de una tumultuosa vida, no faltaron películas y documentales que contaran la gran historia del artista. Enamorado de la naturaleza, inmortalizó paisajes en sus cuadros como “Noche estrellada” (1889), “Los lirios” (1889) y “Almendro en flor” (1890).
Por último, Joison puntualizó “La muestra es de Italia, en todas las capitales del mundo donde se desarrolló la exhibición, fue un éxito. En Rosario, comienza el miércoles 16 de junio, desde las 10 de la mañana hasta las 19hs. Las funciones están pautadas cada quince minutos, la gente no tiene la obligación de salir a un determinado momento, el recorrido de la muestra dura una hora, pero uno puede “meterse” en la obra de Van Gogh en distintos momentos”.
Fuente Entrevista de LT8 y Diario La Capital
Resumen A.D.
Tw @andreagditoro