Fue presentado ane el Congreso de la Nación por diputados de Juntos por el Cambio. Se basa en promover capacitación según las necesidades laborales de cada región del país.
Diputados nacionales presentaron una propuesta para que los planes sociales se transformen en trabajo formal. El legislador santafesino de Juntos por el Cambio, José Núñez, lo explicó: “La idea es transformar el gasto social, que crece desde 2001, en una inversión social, generando capacitaciones acordes a lo que necesite cada región del país; incluso, dentro de una misma provincia. Así lo vemos en nuestras continuas recorridas por la provincia”.
“Este plan apunta a que cada persona que cobre un plan social tenga la obligación de capacitarse dos veces al año asistiendo a los cursos que organizan las cámaras de Comercio e Industria de cada región, y convertir eso en un programa que, a dos años, haga que la persona pueda insertarse en el régimen de trabajo formal con todas las condiciones que éste requiere”, amplió.
“Hay un gran porcentaje de argentinos que quiere salir adelante y conseguir un trabajo pero no tiene las herramientas porque no pudo formarse”, insistió el diputado. “El informe de Alieto Guadagni (exSecretarío de Energía y de Industria y Comercio, a nivel nacional) marca que en Santa Fe, de todas las personas que empezaron el secundario, sólo el 24 pro ciento lo terminó; en muchos casos, por porblemas económicos. Entonces, todos los partidos políticos, más los ministerios de Educación, de Trabajo y de Desarrollo Productivo y los gobiernos provinciales, tenemos que trabajar para atacar ese flagelo, porque si no, no tendremos autoridad moral para señalar lo que está pasando en el país”.
“Las Pymes son las que están más interesadas en que hagamos este trabajo y en aportar desde la responsabilidad social que tienen como empresas”, aseguró. “No todo el mundo quiere vivir de un plan social. Ésa es una gran mentira. y esto apunta a que mucha gente pueda vivir de lo que produce, y que cuando se quede sin trabajo, automáticamente pueda volver a recibir la ayuda social. Y está previsto en el proyecto que cuando la persona se sume al trabajo formal, por 24 meses siga estando acompañada por la ayuda social”.