El nuevo secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, señaló que “El gobierno provincial no puede hacerse el desentendido de lo que pasó a nivel nacional, donde hubo un acuerdo para adelantar los tramos de agosto y septiembre, para junio y julio”. Además aseguró que “Con un incremento en septiembre y en diciembre, se llega al 70 por ciento y eso ayudaría a que el poder adquisitivo del salario acompañe los altos índices de inflación”.
“Participaron 21000 docentes, distribuídos en 1248 mesas, obtuvimos más del 56 por ciento de los votos en esta competencia electoral”, explicó Rodrigo Alonso, quien estará en el lugar de Sonia Alesso, en Amsafé Provincial.
Es el primer santafesino en ese cargo, ocupado mayoritariamente por rosarinos. Pertenece a la lista oficialista Trabajadores de la Educación, lo que significa continuidad en la línea de mando interna del sindicato.
Asimismo, el flamante secretario de los docentes provinciales sostuvo que “El gobernador dijo que no ve la posibilidad de adelantar las paritarias. El gobierno provincial no puede hacerse el desentendido de lo que pasó a nivel nacional, donde hubo un acuerdo para adelantar los tramos de agosto y septiembre, para junio y julio. Con un incremento en septiembre y en diciembre, se llega al 70 por ciento y eso ayudaría a que el poder adquisitivo del salario acompañe los altos índices de inflación”.
En ese sentido, Alonso remarcó que “El mismo gobierno de la provincia argumenta que no puede convocarnos a la partiraria, pero dijo en febrero que el salario de los trabajadores no podía perder poder adquisitivo. De enero hasta mayo el aumento fue del 30%, el próximo tramo es en agosto, hay que adelantar ese aumento, perdemos poder adquisitivo. El gobernador comunica que hay índices macroeconómicos favorables, debe convocar al ámbito paritario”. Y luego amplió “Los docentes no tenemos como objetivo que no haya conflicto, pero el gobierno tiene que convocar a paritarias. La provincia tiene recursos para mejorar el poder adquisitivo del salario”.
En referencia al proyecto del ministerio de Educación de no repitencia en el secundario, Alonso indicó que “Nuestra opinión es institucional, los docentes queremos opinar sobre el sistema educativo. No podemos permitir definiciones unilaterales en materia educativa, los trabajadores queremos discutir lo que pasa en la escuela publica”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro