miércoles, 22 marzo , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas contra el coronavirus

17/06/2022 - 02:06
en Una Tarde Perfecta
La OMC acordó levantar las patentes de las vacunas contra el coronavirus

(210410) -- LA PLATA, 10 abril, 2021 (Xinhua) -- Imagen del 10 de abril de 2021 de viales vacíos de la vacuna desarrollada por la farmacéutica china Sinopharm contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), en un centro de vacunación instalado en la sede de la Universidad Nacional de La Plata, en La Plata, Argentina. Personas mayores de 60 años de la provincia argentina de Buenos Aires, la mayor del país, comenzaron a ser inoculadas recientemente contra la COVID-19 con la vacuna de la farmacéutica china Sinopharm, lo cual ha provocado en ese grupo de residentes muestras de entusiasmo y tranquilidad. (Xinhua/Martín Zabala) (mz) (jg) (ra) (da)

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras casi 20 meses de debate, los miembros de las organización alcanzaron ese pacto “sin precedentes”. Permite a los países en vías de desarrollo fabricar durante cinco años las vacunas contra el coronavirus que ya se administran de forma masiva sin pagar por las patentes.

Los países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) acordaron este viernes levantar temporalmente los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas anticovid, tras casi 20 meses de debate, aunque las ONGs criticaron su alcance limitado por no incluir a los tests y tratamientos, no beneficiar a todo el mundo y establecer un período de cinco años de duración.

Los 164 países alcanzaron ese pacto “sin precedentes”, indicó la directora del organismo, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala, al anunciar la adopción formal de los pactos que se debatieron durante la XII Conferencia Ministerial que terminó durante la madrugada del viernes en Ginebra (Suiza), casi 36 horas más tarde de lo previsto inicialmente en la agenda.

La resolución consensuada permite a los países en vías de desarrollo fabricar durante cinco años las vacunas contra el coronavirus que ya se administran de forma masiva sin pagar por las patentes.

Esto incluye la tecnología del ARN mensajero, presente en los inmunizantes de los laboratorios Pfizer y Moderna, una novedad científica que propulsó los tratamientos contra la pandemia. Los países que lo deseen podrán utilizar ese método sin tener que contar con la autorización del laboratorio que lo descubrió.

Sin embargo, una de las críticas es que el texto no obliga a las empresas que tengan las patentes a compartir su tecnología ni los datos de sus ensayos clínicos, que seguirán siendo secretos comerciales.

Además, varias ONGs rechazan el plazo de cinco años para la excepción, la limitación que impone para exportar vacunas a otros países mediante licencias obligatorias y que el acuerdo no haya alcanzado los tests y otros tratamientos que se usan para detectar y combatir la Covid-19.

“Nos decepciona que la suspensión de patentes propuesta en octubre de 2020, que hubiera cubierto todas las herramientas médicas para todos los países, no haya podido lograrse, ni siquiera durante una pandemia que causó más de 15 millones de muertos”, apuntó en un comunicado el presidente de Médicos Sin Fronteras, Christos Christou.

El directivo de la ONG hizo referencia así al proyecto original presentado el 2 de octubre de 2020 por India y Sudáfrica en la OMC, mucho más abarcativo en las exenciones.

Esa iniciativa, respaldada por más de 100 países, entre ellos la Argentina que lo acompañó como copatrocinador, exigía levantar por “al menos tres años” los derechos de propiedad intelectual sobre los inmunizantes, tratamientos y diagnósticos contra la Covid-19.

Los países de la Unión Europea (UE), Suiza y Reino Unido, sedes de grandes farmacéuticas, fueron sus principales opositores, y presentaron su propio texto que pedía crear un acuerdo multilateral que incluya “precios asequibles” de las vacunas a los países que más lo necesiten y facilitar “el uso de licencias obligatorias”, lo que permitiría que más laboratorios desarrollen fármacos genéricos a cambio del pago de un canon a aquellos que poseen las patentes.

Esta situación frenó cualquier tipo de avances en la discusión, hasta que en marzo pasado la UE, Estados Unidos, India y Sudáfrica lograron elevar una iniciativa común que limitó el levantamiento de patentes solamente a vacunas, estableció un período de tres a cinco años de duración y estableció que solamente beneficiará a naciones que hayan fabricado menos del 10% de las exportaciones mundiales de inoculantes en 2021.

Con este último texto como base, se alcanzó en la OMC el acuerdo que llega en momentos en que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 60% de la población mundial recibió dos dosis de vacuna anticovid, pero con un panorama muy desigual: en Nigeria solamente fueron inmunizados el 8% de sus habitantes, menos del 5% en Camerún y el 17% en Libia, por ejemplo.

El acuerdo final “no logra ofrecer una solución eficaz” a los problemas de acceso que se pudieron ver en la actual pandemia, “y sienta un negativo precedente para futuras crisis sanitarias”, criticó el presidente de MSF.

Por el contrario, la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, aseguró que el pacto logrado en la OMC “facilitará la recuperación sanitaria global” tras la pandemia.

El resultado de las negociaciones “muestra que podemos trabajar juntos para conseguir que la OMC sea más relevante para las necesidades de la gente”, después que la organización lograra “reaccionar rápidamente” en la crisis sanitaria actual, subrayó Tai.

El texto final tampoco conformó a la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (Ifpma), principal lobby del sector, al asegurar que “envía un mensaje equivocado a los investigadores e innovadores” al sugerir que la propiedad intelectual es una barrera a la respuesta a la pandemia.

“El problema desde el principio fue la distribución. Numerosos países productores bloquearon las exportaciones en nombre de la soberanía sanitaria”, resaltó el presidente de la organización, Thomas Cueni.

Fuente Agencia Télam

A.D.

  • El gobernador Perotti pidió una nueva ley de coparticipación y dijo que la Ciudad de Buenos Aires tiene “beneficios”

    Omar Perotti: “Estábamos esperando una lectura diferente a la anterior y un involucramiento más activo”

    56 COMPARTIDO
    Share 22 Tweet 14
  • Mundial Qatar 2022: Messi alzó la copa por justicia divina

    313 COMPARTIDO
    Share 125 Tweet 78
  • Las diez canciones que fueron censuradas en nuestro país durante la última dictadura

    106 COMPARTIDO
    Share 42 Tweet 27
  • “Las restricciones tiene que durar una semana más, por lo menos”

    51 COMPARTIDO
    Share 20 Tweet 13
  • Vicentín: El juez Ercolini embargó bienes de Algodonera Avellaneda

    27 COMPARTIDO
    Share 11 Tweet 7
El gobernador Perotti pidió una nueva ley de coparticipación y dijo que la Ciudad de Buenos Aires tiene “beneficios”

Omar Perotti: “Estábamos esperando una lectura diferente a la anterior y un involucramiento más activo”

“Estas balitas van para ustedes”: tras la destrucción de cinco búnkeres, narcos amenazaron a vecinos de Empalme Graneros

“Estas balitas van para ustedes”: tras la destrucción de cinco búnkeres, narcos amenazaron a vecinos de Empalme Graneros

Evolucionan bien los tres niños heridos en la balacera de Empalme Graneros

Evolucionan bien los tres niños heridos en la balacera de Empalme Graneros

Castricone: “La droga está matando a nuestros jóvenes y no hay una respuesta eficaz del Estado”

Castricone: “La droga está matando a nuestros jóvenes y no hay una respuesta eficaz del Estado”

Habrá un porcentaje de ganancias para los negocios que comercialicen la Sube

Habrá un porcentaje de ganancias para los negocios que comercialicen la Sube


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3