Desde el sector afirman que hay un 15% de desfasaje en el precio de los combustibles.
En contacto con el móvil de LT8 en “Todos en la 8”, Daniel Giribone, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario, señalaba que: “Los estacioneros hablan de un 15% de desfasaje en el precio de los combustibles. Estamos esperando el aumento y también están esperando las petroleras a ver que deciden. El camino lo va a marcar YPF que tiene el 57% del mercado. Una vez que ajuste YPF lo hace el resto”.
“Necesitamos el aumento, ya que nos ayudará a liberar los costos que venimos absorbiendo. Nuestra renta esta ligada al precio de venta. Cuando arrancamos la pandemia se sufrió una caída en las ventas del 90%. Hoy estamos en una baja del 15 o 20%. Lo bueno es que nunca dejamos de trabajar y recibimos el ATP. Tuvimos suerte si nos comparamos con otros sectores que afrontaron esta pandemia estando cerrados y nosotros no” remarcaba el referente del sector.
El aumento sería de un 7% y tendría a la nafta super pasando de 58,50 a 62 pesos aproximadamente. La razón de este aumento radica en que la petrolera YPF reportó pérdidas de 85 mil millones en el segundo trimestre del año. Con ese panorama, y en un balance de inversiones a niveles mínimos, no le queda otra alternativa que aumentar los precios de las naftas. El balance trimestral dió unos 1.065 millones de dólares negativos. Este balance se hizo durante la pandemia. Las razones de esas pérdidas tan importantes son, fundamentalmente, la caída de la producción de petróleo, la caída de las ventas de nafta y gasoil y la caída en los precios.