El ministro de Gestión Pública de esta provincia respondió a las críticas de la oposición, que reclama por falta de información acerca del empleo de las partidas de dinero prometidas por la Nación
En la provincia de santa Fe, la oposición está cuestionando el Poder Ejecutivo por falta de información acerca de la ejecución de las partidas monetarias prometidas por la Nación para emplear en cuestiones de seguridad, que comprenden unos 3 mil millones de pesos.
“Los mismos que nos dejaron sin ley de emergencia por más de un año hablan de miles de millones, de que la plata está guardada en el banco y se muestran preocupados, sin haberse informado mínimamente del tema. Sería bueno que hagan su trabajo en lugar de lucirse con declaraciones”, acometió el ministro provincial de Gestión Pública, Carlos Corach. “Asumimos el gobierno con la decisión de enfrentar el tema de la seguridad. Y hacerlo significa tres cosas: gestión, trabajo, inversión. Por eso estamos conformes con el avance en la implementación del Sistema de Control, Atención y Despacho (Sicad) de emergencias policiales”.
“Se trata de un proyecto licitado en 2021, que se encuentra en ejecución y que va a modernizar los servicios policiales de nuestra provincia, dotándolos de medios de última tecnología de Comando y Control para realizar tareas de prevención, operación y control policial en todo el territorio”, abundó el ministro. “Este proyecto proveerá de una integración, desde el 911, a la operatividad general del sistema de seguridad pública, de manera tal ,que se transforme y consolide como una herramienta al servicio de la operatividad policial, y del análisis y de estadísticas de incidentes criminales”.
“Con dos centros de Comando y Control Principal, cinco centros de Operaciones Policiales (más un puesto central en Rosario) y doce centros de Despacho Remotos, el Sicad tendrá impacto en todo el territorio. Porque también creemos que en seguridad debe regir un principio de equidad”, pormenorizó. “Junto a la modernización de los espacios, la construcción de nuevos edificios y la incorporación del software y hardware necesarios, este proyecto contempla nuevos rastreadores para los móviles, cámaras corporales y un sistema para la Gestión de Evidencias digitales inviolables”.
“Queremos afrontar la problemática de la seguridad con un Estado aún más cercano; con respuestas veloces, con énfasis en la prevención, controlando y evaluando la intervención policial y, sobre todo, dotando de herramientas adecuadas a quienes tienen el deber de cuidarnos”.