Rosario será la primera ciudad en la que se ponga en marcha la iniciativa, hija de un proyecto de financiamiento presentado por la Confederación de la Mediana Empresa al gobierno
Entre el sinfín de adversidades que enfrentan todas las actividades que se desarrollan en el país, el gobierno nacional brindó buenas noticias para el comercio, dado que aportará financiamiento para potenciar los centros comerciales en toda Argentina.
“Se trata de un proyecto presentado por Came (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), para el desarrollo de los centros comerciales a cielo abierto, para los cuales se necesita financiamiento, que fue ratificado ayer por el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli”, explicó Ricardo Diab, de la Asociación Empresaria de Rosario. Y adelantó: “Habrá un gerenciador urbano para cada centro comercial del país. Rosario será el primer lugar donde funcionará este proyecto”.
Así las cosas, “en Rosario se verán modificaciones en las estrategias comerciales. El gerenciador se ocupará de las acciones para fechas determinadas, promociones, estética del lugar, reclamos por cuestiones inmobiliarias”, detalló.
El financiamiento comprende, entre otros aspectos, “aportes para mejoras edilicias, donde tiene que intervenir el municipio porque es el único que puede intervenir en el espacio público. Luego habrá financiamiento subsidiado para el interior de los locales comerciales y una serie de capacitaciones específicas y sin costo para los comerciantes, que incluirá desde cómo armar las vidrieras hasta cómo atender al cliente o vender por internet”. Acerca de las cifras de dinero que demandará el proyecto, “son millonarias, porque abarcan a todo el país. Estamos aún discutiendo con los técnicos la viabilidad; el tema es complejo en Rosario porque tiene muchos centros comerciales con distinta cantidad de comercios por zona. No será los mismo subdividir los costos para un gerenciador que cubra 50 comercios que para uno que cubra 300”.
Impacto de la inflación sobre el consumo
“El mes pasado fue el primero en que bajó el consumo, aunque seguimos teniendo un cinco por ciento positivo. Hasta que no se reacomoden los salarios y no disminuya la inflación, no se favorecerá el desarrollo”.