Por una parte, siguen los retenes en diversos puntos de rutas del país. Por otra parte, ya hay falta de repuestos y de cubiertas. Quejas de transportistas porque el combustible que se produce en el país se emplea en exportaciones
La situación en la rutas argentinas, relacionada con la falta de gasoil, parece no tener visos de modificarse. Se mantienen cortes en muchas de esas vías de comunicación pero, lo que es más severo, no se conocen noticias sobre mejoras en el abastecimiento de ese combustible.
“”Todo sigue igual, con ausencia total del gobierno nacional. Lo único que hizo es sacar policías a las rutas. Por lo demás, silencio mortuorio”, dijo Santiago Carlucci, presidente de Tuda (Transportistas Unidos De Argentina). “Seguimos con los retenes: cortamos, liberamos el tránsito y volvemos a cortar”, explicó.
“La protesta no será detonante de desabastecimiento porque no se trata de bloqueos totales de rutas”, defendió. “Lo que condiciona ya la llegada de mercadería es la falta de combustible. Ya hay unidades paradas: el 38 por ciento del parque automotor de camiones de carga está parado, porque no llegan repuestos y por falta de cubiertas”.
Acerca de la anunciada compra de buques cargados con gasoil, por parte del gobierno nacional, Carlucci expresó: “En abril se licitaron cinco buques que llegarían en junio, pero lo que vemos es que el combustible se va, a través de las barcazas paraguayas y, sobre todo, de los camiones que lo llevan a Bolivia. Es combustible producido acá y que debería usarse para abastecer el mercado interno, aunque haya contratos de venta con otros países”.
“Hace cuatro meses que la situación es agonizante”, graficó, al final. “Y la protesta se mantendrá por tiempo indeterminado”.