domingo, 2 abril , 2023
Escucha nuestros podcast en : Spotify   Ivoox   Apple
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias
LT8 AM 830
Audio visualization for Wordpress

Según un informe de la ONU, Argentina es el país sudamericano donde más creció el consumo de cocaína

27/06/2022 - 02:06
en Una Tarde Perfecta
Según un informe de la ONU, Argentina es el país sudamericano donde más creció el consumo de cocaína
Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El último reporte sobre drogas del organismo alertó que la producción global alcanzó un récord histórico en 2020. Se estima que en América del Sur hay 4,7 millones de consumidores.

La producción y el consumo de cocaína crece sin pausa en el mundo y en la Argentina. Según el Informe Mundial sobre Drogas de 2022, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), Argentina es el país sudamericano donde más aumentó el consumo de cocaína en la última década.

El reporte advirtió que la cocaína se produce, trafica y consume en América del Sur, donde se estima que, en 2020, el 1,6% por de la población de 15 a 64 años (unas 4,7 millones personas) eran consumidores de productos de cocaína el año pasado.

Este estimación es significativamente más alta que las estimaciones para 2010, cuando la prevalencia estimada era del 0,7%, correspondiente a 1,8 millones de usuarios.

“Los países sudamericanos han reportado diferentes tendencias en la prevalencia del consumo de cocaína en los últimos década, con el mayor incremento registrado por Argentina”, alertó el documento publicado este lunes en Viena. Por las diferencias estadísticas en cada país, la ONU consideró la década 2010-2020, para evaluar el crecimiento. Los últimos datos reportados de Argentina e incluidos en el informe global son de 2017.
Sin embargo, respecto a los datos sudamericanos, el reporte alertó que “debido a que los porcentajes analizados son relativamente pequeños, oscilando entre el 0,5 y el 2% de la población adulta” en países con disponibilidad de datos durante la última década, debe considerarse cieta incertidumbre estadística para interpretar las tendencias.

Chile es el único país de la región con datos de disponibles para 2020, período en el que se observó una disminución en el uso de cocaína. Esta tendencia se describió como una disminución superior al 10% y se refería a todo tipo de productos de cocaína. Sin embargo, dos estudios posteriores a gran escala a nivel nacional mostraron que la baja había sido de corta duración, con el consumo de cocaína en Chile en 2021 volviendo aproximadamente al mismo nivel que antes de la pandemia de COVID-19.

Si bien Argentina es el país que registró el mayor aumento de consumo, Uruguay lidera el ránking per cápita. El último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo estimó que: “Uruguay, Argentina y Chile son, en ese orden, los países con mayor consumo per cápita de cocaína en la región, a la vez que los de mayor ingreso per cápita”, indicó el documento. Según se detalla, el consumo se debe, en parte, al mayor poder adquisitivo de la población.
El reporte detalló cómo ocurre el circuito ilegal de la droga en el mundo. La mayor parte del tráfico de cocaína en el período 2016-2020 ocurrió a lo largo de rutas bien conocidas: desde Colombia a lo largo de la costa del Pacífico hasta América Central y/o México (a menudo en barco y/o embarcación semisumergible), para el tráfico posterior a los Estados Unidos; desde el región andina (principalmente Colombia, al occidente y Europa Central en barco, a menudo en contenedores); directamente sobre el Atlántico a puertos de destino en Europa para el tráfico hacia los destinos finales; o vía Brasil a Europa, ya sea a través del Atlántico o África Occidental.

El flujos del tráfico ilegal ya no sólo tiene como destino Europa y Estados Unidos, y el documento alerta que también va desde la región andina hacia otros mercados locales en América del Sur, en particular Brasil y Argentina.

“Los productos derivados de la planta de coca han existido en América del Sur durante miles de años y más productos de cocaína están disponibles en la región que en cualquier otra parte del mundo. Algunos productos representan un fenómeno verdaderamente regional como por ejemplo, la cocaína pasta (pasta base), un producto de cocaína fumable y altamente adictivo. Fumar productos de cocaína es particularmente dañino y además, a menudo ocurre en grupos marginados de la región”, alertó el informe.
El uso de pasta base de cocaína en el último año fue reportado por 0,3 por ciento de los encuestados en una encuesta de hogares realizada en Chile en 2020 y por la misma proporción de encuestados en Uruguay en 2018. “En un contexto de elevados niveles generales de uso de productos de cocaína, el consumo de pasta base de cocaína es relativamente alto entre los estudiantes de secundaria en América del Sur”, señaló el reporte y agregó “un estudio reciente de Usuarios habituales de pasta base en Santiago de Chile encontró que el 98% de las 398 personas entrevistadas (18% de los cuales eran mujeres) cumplían los criterios para trastornos por consumo de sustancias relacionados con la pasta de cocaína”.

Los expertos de la ONU recabaron datos a nivel global y revelaron datos alarmantes: en el mundo 21,5 millones de personas consumieron cocaína en 2020, es decir, el 0,4 % de la población mundial entre 15 y 64 años.

Además, el organismo internacional advirtió que la producción de esta droga alcanzó récords históricos en 2020 y alertó por el aumento incipiente de su uso tras un descenso durante la pandemia de coronavirus, debido a que los confinamientos limitaron los ambientes sociales en los que suele consumirse esta droga.

Fuente Infobae

A.D.

  • El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

    El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

    3 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • La vigilia por el 2 de abril, el recuerdo a los veteranos de guerra y la importante presencia de artistas en una jornada cargada de emoción y memoria

    2 COMPARTIDO
    Share 1 Tweet 1
  • Con presencia de Perotti y Javkin, se inauguró una escuela secundaria en Barrio Rucci

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

    4 COMPARTIDO
    Share 2 Tweet 1
  • Dora Ríos: “En Malvinas, los soldados venían con las manos y pies congelados, había que amputarlos”

    53 COMPARTIDO
    Share 21 Tweet 13
El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

El Calafate amplía su oferta turística internacional con un nuevo autódromo para recibir al TC

La vigilia por el 2 de abril, el recuerdo a los veteranos de guerra y la importante presencia de artistas en una jornada cargada de emoción y memoria

La vigilia por el 2 de abril, el recuerdo a los veteranos de guerra y la importante presencia de artistas en una jornada cargada de emoción y memoria

Victor Debloc juró como nuevo ministro de Educación, tras la salida de Adriana Cantero

Victor Debloc juró como nuevo ministro de Educación, tras la salida de Adriana Cantero

Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

Reglamentaron la moratoria previsional y ya se pueden solicitar turnos en la Anses: cómo iniciar el trámite

Por el aumento de casos de dengue y chikungunya, se disparó la venta de repelente de mosquitos

Por el aumento de casos de dengue y chikungunya, se disparó la venta de repelente de mosquitos


La Ocho AM830

© 2020 - La Ocho AM830
Nuestras señales
      • LT8 AM 830 - FM 92.3
      • La Red Rosario FM 98.3
      • Del Siglo FM 99.5

  Rosario - Santa Fe - Argentina
  Sarmiento 763
 [email protected]
  Tel: 341 4229500 /  Whatsapp +54 9 341 5100830

No Result
View All Result
  • Tinta Fresca
  • El Primero de la Mañana
  • Todos en la 8
  • Trascendental
  • Una Tarde Perfecta
  • La Vereda de Enfrente
  • Juego de Pasiones
  • Stringagro
  • Mas
    • Central de Noticias
    • Un Tiro al Aire
    • Con la Gente
    • Sueñero
    • Más allá de la Medianoche
    • Modo Sábado
    • La Terraza/Rumbo a la Cancha
    • Con Sentido Político
    • Mundo Show
    • El Canto del Viento
    • Buen Domingo
    • Fútbol Regional
    • Noches de Cine
    • Los Notables
    • Mesa de Rugby
    • Buen Domingo
    • La Región Noticias

© 2020 - La Ocho AM830 Rosario - Santa Fe - Argentina

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
  • Escuchar Del Siglo FM99.5
  • Escuchar LT8 AM830
  • Escuchar LaRed Rosario FM98.3

KUBET