Se habilitó hoy el Fondo de Auxilio y Capacitación Turística (FACT) que se creó para preservar a las empresas y mantener los empleos. La ayuda -previa inscripción- busca que las empresas del sector turístico se constituyan en motores de la reactivación económica en nuestro país, según dijo el ministro Matías Lammens.
El FACT es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y complementa el ATP, que se extenderá hasta diciembre de 2020, y que ha sido tomado por 19 mil empresas del sector.
Este Fondo otorga el equivalente a un sueldo mínimo, vital y móvil por empleado durante seis meses. Tiempo en el que el empleador debe mantenerlo en la nómina.
Está orientado a:
- Agencias de viajes y turismo
- Alojamientos y hospedajes turísticos
- Establecimientos gastronómicos
- Servicios de recreación turística
Gachy Santone, en “Una Tarde Perfecta,” habló con Oscar Vázquez, miembro de la comisión directiva de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) para conocer sus impresiones en relación con esta ayuda del gobierno y la realidad que atraviesa la actividad en Rosario.
“El sector está pasando un momento sumamente crítico, que no es exclusivo de la pandemia sino que ya veníamos con una baja importante en las rentas, desde que el gobierno aplicó eso 30 %,” declaró el entrevistado.
Vázquez, si bien ve con “buenos ojos” el crédito, dice que “no deja de ser una ayuda, si no tenés ventas, te ahogás.” “Más crédito, más obligaciones que pagar.”
También reconoce que la tasa fija es muy favorable: ” Quien no haya facturado más de un 10 % la tasa es cero, el que haya facturado entre un 10 y un 20% la tasa va a ser del 7,5 % fija, y quien haya estado en los niveles de entre un 20 y un 30 % la tasa será de un 15 %, que realmente, a cómo está el mercado, son tasas favorables.”
Otro tema que abordaron en esta charla fue el de los empleados, y al respecto Vázquez manifestó que “cada empresario ha tomado una decisión para hacerse de un dinero y mantener a los empleados,” y hablando de los suyos, dijo: “lo tomamos como una inversión el mantener la planta,”
Otros temas sobre los que se explayaron tenían relación con los viajes que los clientes ya tenían pagos y las agencias que cerraron sus puertas en este período. Sobre lo primero, el miembro de ARAV contó que los clientes se avienen a reprogramar sus viajes, porque el precio es conveniente, y destacó la postura de las compañías aéreas, al prolongar los tiempos de cancelación. En cuanto al cierre de agencias consideró que fueron muy pocas, y no respondían a causas ligadas a la pandemia.