El abogado Andrés Gil Domínguez considera que priorizar el derecho a la libertad de expresión por sobre el pedido de la mujer que fuera vinculada a la Causa Coppola, armada por un juez, representó una simple reiteración de jurisprudencia.
Ayer, la Corte Suprema de la Nación emitió un fallo por medio del cual denegó por unanimidad a Natalia Denegri el Derecho al Olvido en Internet. La decisión fue celebrada por Google Argentina, mientras que ella, apesadumbrada, dijo que se priorizó la libertad de expresión pero sin límites, perjudicándola en la búsqueda de noticias en algunos portales.
“En cuanto a los personajes públicos, siempre la libertad de expresión va a prevalecer; eso lo sabemos todos y lo auspiciamos”, dijo el abogado Andrés Gil Domínguez, profesor de Derecho Constitucional. “Lo crucial, en este fallo, era saber si existe el derecho al olvido, siempre con carácter excepcional, o si en el mundo digital en que vivimos, todos interconectados y dejando una especie de ‘alma’ digital, no tenemos derecho a que no se tenga acceso a determinadas cuestiones que están en ese mundo – mediante un buscador como el de Google cuya transparencia no puede verificarse – y a que nos den una protección efectiva de nuestra intimidad digital”.
Natalia Denegri fue vinculada judicialmente, en 1996, al “Caso Coppola”, donde el representante de futbolistas (manager de Maradona por muchos años) Guillermo Coppola fue detenido, acusado de formar parte de una banda dedicada al narcotráfico, pero luego se demostró que la causa fue armada por el exjuez Hernán Bernasconi, quien terminó destituido. Hoy, la mujer acredita una extensa y muy premiada carrera como conductora de TV en EEUU, donde reside, además de ser productora de TV y cine y de contar con libros escritos por ella y con trabajos como actriz.
“Hay jurisprudencia que establece límites a la libertad de expresión: cuando se afecta el honor o la intimidad de las personas”, insistió Gil Domínguez. “Natalia Denegri era menor de edad cuando sucedieron los hechos que generaron los contenidos que hoy se encuentran digitalmente. Fue una mujer sometida a lo que hoy denominamos ‘violencia de género’ y a una causa armada, que derivó en la destitución de un magistrado. Ella no pidió que el contenido dejara de existir; pidió que se desvinculara su nombre, cuando se busquen en internet datos del caso Coppola”
“Lamentablemente, la Corte dejó pasar la oportunidad histórica de establecer si el derecho al olvido existe o no, cuáles son sus contenidos y alcance, cómo se vincula con la libertad expresión e información. Sólo reiteró jurisprudencia – en la cual todos estamos de acuerdo – en términos del último derecho mencionado”, cuestionó el abogado.
A la hora 9:30 de hoy, el sitio web https://es.wikipedia.org/wiki/Natalia_Denegri no muestra referencia alguna a la causa judicial nombrada.