Un productor de cítricos de Misiones perdió dos millones de kilos de limón por no encontrar personal para levantar la cosecha. Denuncia perdidas similares en otras provincias y con otros cultivos
Ricardo Ranger es productor citrícola en Eldorado, provincia de Misiones. Expresamente, produce frutas cítricas para mercado. Pero por mucho que produzca, se encuentra con un obstáculo que hasta ahora es insalvable: no encuentra gente que trabaje en levante la cosecha.
“El año pasado perdimos entre un millón y medio y dos millones de kilos de limones. Por eso abandonamos el lote de plantación de limones que cuidábamos: porque no hay gente que quiera trabajar”, exclamó. “Pero no es un problema mío, sino que existe en todas las economías regionales del país”.
“Aquí y en Corrientes falta gente para la cosecha de yerba y de mandioca. En Salta, se perdió el treinta por ciento de la cosecha de tabaco”, puntualizó Ricardo. “La jornada de trabajo es de siete horas y la hora se paga se paga entre 3500 y 5000 pesos. Y la gente que está asegurada trabaja. El problema es la que tiene planes sociales, que quiere seguir trabajando en negro para no perder sus planes, a pesar de que un Decreto de Necesidad y Urgencia compatibiliza planes sociales con trabajo en negro”.
“El Estado nacional tiene que tomar parte en esto. El Presidente reconoció que mucha de las personas que cobra planes está trabajando en el mercado informal, y no quiere registrarse. Cuando un obrero está registrado, tiene derechos y obligaciones; si está sano, tiene que trabajar como corresponde. Pero los que trabajan en negro vienen cuando quieren y hacen lo que quieren”, cuestionó.
“Todos tenemos responsabilidad en ello porque mucha gente da trabajo en negro”, admitió el productor. “Pero los planes tiene que terminar en algún momento, porque no puede ser que una persona viva indefinidamente por un plan y nunca consiga trabajo. Se habla todo el tiempo de la inflación y del precio del dólar, pero ¿cuánto cuesta tener millones de personas que cobran sin trabajar? Esto no existe en ningún país del mundo”.