Denuncian que está inactiva la planta del Centro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. El concejal Carlos Cardozo (Juntos por el Cambio) indicó que “Pedimos que Rosario pueda enviar parte de sus residuos a la planta de Villa Gobernador Gálvez y que la ciudad sea incorporada por el Ente de Coordinación Metropolitana al grupo de localidades que pueden disponer de ese espacio”.
“Proponemos la prórroga por dos años de los actuales contratos de recolección de basura, si le damos prórrogas cortas a las empresas, no se quedan, no les conviene económicamente, planteamos la nueva ordenanza de basura cero, y también que se pongan en marcha los nuevos pliegos para llamar a licitación internacional, el servicio de recolección es malo en la ciudad de Rosario”, afirmó Carlos Cardozo, concejal de Juntos por el Cambio.
Asimismo, sostuvo que “En el año 2017 y a partir de un concurso de fondos gestionado por el gobierno nacional de Mauricio Macri, se edificó el centro de residuos GIRSU, en Villa Gobernador Gálvez, utilizando unos $220 millones de pesos a un dólar de $20. Hoy con el valor de la moneda estadounidense a $239 saldría 2.600 millones. Es inaudita la desidia de la provincia y que hoy lo que corresponde a la planta de reciclaje esté en el total abandono y sin funcionalidad”. Y luego agregó “Ante la crisis ambiental pedimos al gobernador, a Rosario y a las nueve localidades que usan este centro que lleguen a un acuerdo para poner en marcha al 100% la planta de reciclaje”.
En ese sentido, el edil remarcó que “Se están arruinando las instalaciones. Pedimos al Ente de Coordinación Metropolitana que esto se ponga en marcha, es una picardía que una planta así no tenga uso, la parte del relleno está utilizada, pero la gran inversión que se hizo se está arruinando”.
Por último, Cardozo subrayó “Para nosotros tiene que tomar cartas en el asunto la ministra de Medio Ambiente Erika Gonnet, no podemos tener una actitud de desidia en un tema clave como es el cuidado medioambiental. Hasta cuando Ricardone va a ser el reservorio de relleno sanitario de la región?, creo debemos pensar alternativas al mediano y largo plazo”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro