Ante los primeros casos de Covid generados por subvariantes nuevas de la cepa, el médico infectólogo abogó por el uso de barbijo en espacios cerrados, el mantenimietno de la ventilación y la higiene de manos para que tomar todo como una virosis inverna más
El Ministerio de Salud de la Nación comunicó la detección del primer caso de coronavirus provocado por la variante Omicron BA.5, en una persona que viajó al exterior y cuya muestra se analizó en los primeros días de junio.además, hubo un caso generado por variante BA.4, registrado en el mes de mayo.
El médico infectólogo Damián Lerman, vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), no se mostró sorprendido por la noticia: “Sabíamos que la gente iba a relajarse y que las variantes iban a aparecer con el correr del tiempo. El mundo no se ha vacunad de manera igualitaria y no es raro lo que está pasando”.
En cuanto a las caracteristicas de las variantes descubiertas, el doctor marcó: “El virus quiere seguir viviendo y contagiando; en función de eso va amutando. En este caso, aunque no hay muchos estudios, podría evadir la defensa que supone la vacuna. Todo es apariencia; los síntomas son parecidos y la recuperación tiene mejor respuesta porque la gente se infectó y, luego, se vacunó. Pero la mortalidad no está afectada y eso es una buena noticia”.
“Todo sigue siendo responsabilidad nuestra. Tenemos que seguir las directrices que ya aprendimos y vacunarnos cuando nos toca. Cumpliendo con eso, será más sencillo naturalizar esto como una virosis más del invierno”, postuló.