La Asociación de Agencias informo que está casi toda la plaza disponible cubierta. Además, y ante un decreto confuso publicado por el Banco Central, comunic´que la única restricción vigente en turismo es la de no poder comprar en cuotas con tarjeta de crédito
Para fortalecer la acumulación de reservas y controlar la demanda de dólares, el Banco Central tomó algunas medidas que tienen que ver con, entre otras cosas, la mensajería puerta a puerta (lo que uno adquiere vía Internet) y aplicar estricciones a quienes quieren hacer un viaje, con un decreto que fue mal interpretado por algunos operadores de turismo que, así, crearon confusión en los potenciales compradores de viajes.
María Eugenia Díaz, de la Comisión Directiva de la Arav (Asociación Rosarina de Agencias de Viajes), detalló: “La restricción que existe es la que había hasta ahora: no puede comprar se con tarjeta de crédito y en cuotas un viaje al exterior. Puede abonarse en pesos – efectivo o tarjeta de crédito – en un solo pago”. A partir de este detalle, que genera cierta tranquilidad a los titulares de agencia, María Eugenia cuestionó: “Hubo ciertos operadores, lamentablemente, que no leyeron bien el decreto, anunciando ‘No se venden más viajes al exterior en pesos’, a lo que se sumaron todos, pero ya la semana pasada dieron macrha atrás porque el turismo no está alcanzado”.
Acerca de la demanda de turismo de este año, María Eugenia dijo: “Se incrementó con respecto al año pasado. Para estas vacaciones de invierno quedan algunos lugares pero, muy pocos. Está casi todo cubierto“. Y agregó: “Está por salir la tercera edición del programa PreViaje, en agosto o septiembre, y tendrá vigencia para viajar hasta diciembre. Lo esperamos con mucha expectativa porque nos ayudó mucho a vender”.
“En Rosario también esperamos recibir muchos pasajeros, en vacaciones de invierno y en los meses siguientes”, cerró.