El exsecretario de Finanzas de Santa Fe, Pablo Olivares, señaló que “Cuanto más tiempo pasa, más se licúa la deuda. El acuerdo acepta que la provincia ceda al fondo de la AFIP, el 1,9% de su coparticipación”.
“Para calcular la deuda de Nación con Santa Fe toman el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), pero ese coeficiente hasta el 2015 tuvo el índice de actualización del INDEC, por eso utilizo el índice de precios de la provincia (IPC, según ese cálculo, hoy la deuda sería de 561.000 millones de pesos. Por lo tanto, esos 151.000 millones mostraría la licuación de la deuda, cuánto más tiempo pasa, más se acrecienta la deuda”, explicó Pablo Olivares, exsecretario de Finanzas de la provincia en la gestión anterior.
Al mismo tiempo, destacó que “Los 151.000 millones de pesos es un criterio de la Corte, no surge de un acuerdo entre el presidente y el gobernador, lo que sí surge es que la provincia cobrará en bonos, y que la provincia pague ese 1,9% para el fondo de Afip, y eso tiene efectos negativos para la provincia. San Luis cobró en bonos, lamentablemente hoy Santa Fe se pone a discutir cómo cobra una deuda que le van a pagar en bonos que valen menos”.
En ese sentido, el contador Olivares indicó que “El argumento de “había que aceptar esto o no era nada”, creo que no sirve, cuando alguien fundamenta así es porque sabe que lo que firmó es bastante flojo y está reconociendo una imposición del otro lado que no pudo resolver. Ahora estamos hablando de reconocer a perpetuidad unos 8.000 millones de pesos a la administración nacional a través de ese fondo de Afip, que Santa Fe tendrá que pagar”.
En tanto, en la continuidad de LT8, el exministro de Economía de la provincia durante las gestiones de Hermes Binner y Antonio Bonfatti, Angel Sciara, detalló que “Si lo actualizamos de acuerdo a los índices de la construcción, hoy deberíamos hablar de 300.000 millones de pesos, en concepto de la deuda de Nación con la provincia. En su momento, San Luis acordó con el gobierno central y la Corte ratificó ese pago y eso se consideró para saldar la deuda de Nación con Santa Fe. Hablamos del stock de deuda acumulada, eso por la actualización es 23.000 millones y se pagan en bonos ajustados por CER a 10 años”.
Asimismo, remarcó que “La deuda actualizada serían unos 300.000 millones de pesos, pero el gobierno nacional pagará a Santa Fe unos 152.000 millones de pesos en bonos. Los bonos cotizan al 70% y ahí tenemos una pérdida y un retroceso en la capacidad adquisitiva de esos fondos que van destinados a la obra pública. Alguna vez se aceptó que puedan pagar con obras, como por ejemplo la ruta 34, pero eso es inaceptable”.
Por último, el exministro sostuvo que “El anuncio del ministro Guzmán acerca de que Santa Fe habría aceptado pagar a la Afip 1,9% de la coparticipación, esto significa unos 8.000 millones de pesos anuales, aquí hay un acuerdo que dará tela para discutir. El ejecutivo no cumple con el fallo de la Corte, lo que la sentencia de la Corte dice es que las partes se tienen que poner de acuerdo en el monto, de otro modo, la misma Corte va a establecer la cantidad y la forma de pago”.
Fuente Entrevistas de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro
—–