El diputado provincial de la UCR es uno de los legisladores que pidió al gobierno santafesino, por nota, tener una copia del acuerdo celebrado entre Santa Fe y Nación para el pago de la deuda por coparticipación
Con la firma de 14 diputados y de 2 senadores, la oposición a nivel provincial cursó una nota al ministro provincial de Economía, Walter Agosto, para pedir copia del convenio que Santa Fe y el gobierno nacional firmaron para que el último proceda al pago de la deuda histórica por coparticipación federal. A su turno, el gobernador santafesino Omar Perotti convocó a todos los sectores de la Legislatura para mañana, a la hora 17, con el fin de brindar detalles del acuerdo.
“Surgieron muchas dudas con respecto al alcance del acuerdo”, argumentó el diputado Julián Galdeano, de la Unión Cívica Radical y uno de los firmantes. “Nos habría gustado, dada la envergadura institucional del mismo, que se nos informara acerca de los pormenores, dado que están en juego los recursos que podrán venir ahora a la provincia, en concepto de saldo de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia nacional, sino los que vendrán en el futuro, involucrando a dos ciclos más de gobierno”.
Originalmente, la deuda era de 23 mil millones de pesos. Actualizada, representaba 300 mil millones de la moneda argentina. Santa Fe firmó por 151 mil 800 millones. Y los bonos en que se Nación pagará la deuda comprenden – según su cotización del día viernes pasado – poco más de 105 mil millones. “Si se tomara el índice de Precios al Consumidor, la deuda sería de cerca de 550 mil millones de pesos, pero vamos a cobrar en bonos que tienen casi valor de default y que son actualizados por un coeficiente que, en general, está siempre debajo del nivel de inflación”, reprochó Galdeano. “Fuimos debilitados a la negociación. Alberto Fernández no ha torcido el brazo a nadie, y si el único perjudicado en una negociación fue el gobernador Perotti, eso habla de – por lo menos – impericia a la hora de encarar el entendimiento”.
“Estaremos en cualquier convocatoria al diálogo, como siempre lo hemos hecho. Pero disponer del 1,9 por ciento de la coparticipación a Santa Fe (8 mil millones de pesos) para financiar a un organismo que ya tiene financiación como Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos) sólo porque se le ocurrió a Perotti, nos parece un despropósito”.