Lavih Abraham, economista de MATE (Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía), analizó las variables económicas de salarios versus precios, de cara a la gestión de la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis. “Hay crecimiento económico pero los sueldos no alcanzan”, afirmó.
“La nueva ministra dará continuidad a la política de exportaciones, a la producción, habrá una mayor coordinación entre los dos ministerios, en las áreas de producción y economía. Se trata de limar las diferencias en la coalición del Frente de Todos, creo que la reunión del presidente Alberto Fernández y Cristina de Kirchner para bajar el tono de las rencillas internas, es una buena señal”, explicó Lavih Abraham, economista de MATE (Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía).
Asimismo, señaló que “La ministra Batakis tiene varios desafíos, entre ellos, recuperar los ingresos salariales perdidos, hay crecimiento económico pero los sueldos en general, no alcanzan. Hicimos un ejercicio de analizar el salario a valor actual, y observamos que existió una gran recuperación del salario en la gestión de Néstor Kirchner, allí le ganaron los salarios a los precios, lo mismo pasó en la primera gestión de Cristina Fernández, en cambio, los trabajadores asalariados perdieron 870.000 pesos en el gobierno de Macri. Ahora, en el marco de la inflación, hay un clara dispersión, los trabajadores en negro no le ganan a los precios, los empleados públicos le empatan y los del sector privado, pierden o empatan con los precios, depende a cuáles sectores económicos pertenezcan las empresas donde trabajan”.
En ese sentido, el economista indicó que “Un salario individual no compra la canasta básica familiar. El salario único universal sería un gasto muy importante para el gobierno y habría que saber desde dónde se financia. El gobierno debe barajar un montón de variables, entre ellas, la cotización de dólar”.
Por último, Abraham puntualizó “Batakis tiene buena relación con las provincias, viene de trabajar en el ministerio del Interior, y eso significa un apoyo político importante”. Y más tarde agregó “Argentina es dependiente de las exportaciones del sector agrario, la falta de gasoil es un problema y debería resolverse lo antes posible”.
Fuente Entrevista de LT8
A.D.
Tw @andreagditoro