El Presidente Alberto Fernández anunció que Argentina producirá la vacuna “Oxford-AstraZeneca” en asociación con México. Opiniones calificadas
Eduardo López, médico infectólogo del Hospital Gutiérrez de Buenos Aires y asesor presidencial en tema de pandemia, habló de los alcances del anuncio del Presidente de la Nación: “Creo que el hecho de que Argentina pueda fabricar parte de la vacuna es bueno porque se tendrá una vacuna para aplicarse para marzo o abril de 2021”.
La importancia del convenio constituido fue subrayada por el médico, quien detalló, con respecto a la futura aplicación: “Serán dos dosis en un intervalo de 21 días. Las pespectivas son muy buenas pero necesitamos más estudios; no sólo de ésta, sino de las seis vacunas que están en fase 3 de desarrollo y experimentación. Esta fase culminaría en diciembre próximo y allí se procedería al comienzo de la fabricación, en la India. Argentina continuará con el proceso de fabricación y lo cerrará México”.
López instó, empero, a sostener la responsabilidad social, enfatizando la necesidad de mantener todas las medidas conocidas. “La cuarentena no se está cumpliendo y la peor cuarentena es la que no se cumple. Lo más complejo es pensar ‘ no me va a pasar’. Vamos a tener que pensar en otras medidas propendientes al cuidado personal, cuidado que repercute en toda la población y en la cantidad de camas ocupadas en terapia intensiva”.
Estoy convencido de que es buena vacuna, pero hay que seguir esperando los resultados finales.
En cuanto a quiénes serán inoculados en primer lugar cuando la vacuna esté lista, López señaló que “hay grupos prioritarios: los trabajadores de salud, los adultos mayores, los que tienen comorbilidades. Pero la idea es alcanzar a toda la población y creo que esta vacuna estará en el calendario nacional”.