Eso dice el empresario Alberto Boz, de la Federación de Expendedores de Naftas. Reconoció que las petroleras ya ajustan los valores de otros combustibles
Acerca del panorama de abastecimiento de combustibles en la región, Alberto Boz, integrante de Faeni (Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior), entregó impresiones y reconoció una cierta mejora.
“Estamos mejor que hace uno o dos meses pero, lejos de la normalidad. Las estaciones de servicio no pueden comprar lo que quisieran y siguen cuotificadas; las cuotas no alcanzan y debemos racionar (la entrega) a nuestros consumidores”, adelantó.
“En nuestra zona bajó un poco el consumo; por eso mejoramos en un treinta por ciento con respecto a los meses anteriores, pero seguimos lejos de que las petroleras abastezcan lo que uno pide”, insistió. “Los buques con combustible que anunció el Gobierno nacional empezaron a llegar, pero el mercado está tan ávido que eso tampoco alcanza. Además, la logística va retrasando la entrega porque ninguna petrolera tiene una flota de camiones para poder poner, de un día para el otro, todo en el mercado. Cada una trae lo justo y necesario”.
Acerca del valor del resto de los combustibles, el empresario admitió: “Las petroleras van ajustando por zonas – para no salir en las tapas de los diarios nacionales – los valores de las naftas y del gasoil; en este último caso, por el incremento del corte de biodiesel, que es más caro que el combustible fósil”.