La afirmación fue expresada por el ministro provincial de Trabajo cuando habló acerca del pedido formulado por Amsafe para que se produzca reapertura de paritarias
El viernes pasado, Amsafe (Asociación del Magisterio de Santa Fe) solicitó el gobierno provincial la reapertura de paritarias, teniendo en cuenta el avance de la inflación y el acuerdo suscripto en el mes de marzo, solicitando así que se adelanten los tiempos de la cláusula de revisión.
“La postura gubernamental es la de cumplir el acuerdo paritario de marzo, que implica un 30 por ciento de aumento al mes de junio, que se terminó de liquidar en esta semana”, dijo el ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri. “Hoy estamos enfocados en cumplir el programa, que tiene dos aumentos más, del ocho por ciento, para llegar a septiembre con un aumento total de 46 por ciento. Ese porcentaje no llegará hasta fin de año, así que seguramente haremos una incorporación porcentual para el resto del año”.
“Creo que ese 46 por ciento es un buen aumento”, opinó el ministro, “sobre todo, previendo que para diciembre incorporaremos algunos puntos, observando la evolución de la economía, que está estabilizándose; se ve en las compras, en las licitaciones y en algunas conversaciones que quieren entablar sectores que participan del esquema de contrataciones del Estado”.
“Los salarios no van a perder contra la inflación de este año”, aseguró. “Necesitamos cumplir con el conjunto de cuestiones que lleva adelante la provincia: obra pública, Billetera Santa Fe y la totalidad de los servicios, entre los que se encuentra el salario de los trabajadores públicos”.
Indicadores de empleo
“El viernes pasado se publicaron los datos de lo que lleva adelante el Ministerio de Trabajo de la Nación y el registro del sistema previsional. Allí se consigna que al mes de abril, la provincia de Santa Fe tiene más de 508 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo que es un indicador superior al que hubo antes de la crisis económica que derivó en el endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional. Hay un empuje importante que tiene que ver con las medidas que están influyendo favorablemente en el privado y que esperemos que pueda mantenerse”.