El sector lleva adelante, como anunció hace varios días, una jornada de cese de comercialización, con concentraciones en varios puntos del país y un acto central en Gualeguaychú. Bajar la inflación, establecer un solo tipo de cambio y alcanzar equilibrio fiscal, son algunos de los reclamos.
Tal como se anunció oportunamente, hoy se lleva a cabo la jornada de protesta del sector agropecuario, con cese de comercialización, aunque esto último es más bien simbólico”, de acuerdo a lo vertido por el ingeniero Tomás Layús, vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario.
“El país pasa por una crisis económica y política importante y la jornada de concientización implica concentraciones de productores de distintos puntos del país para llamar la atención y pedir que se escuche al campo, que es parte de la solución y no, del problema”.
El acto central tendrá lugar en al ciudad entrerriana de Gualeguaychú, en donde se reunirá la Mesa de Enlace, “o sea, estará todo el agro unido”, definió Layús, quien resumió así los reclamos que conlleva la medida “aislada pero contundente”: “Controlar la inflación; garantizar el abastecimiento y el precio de gasoil; unificar el tipo de cambio, y conseguir los equilibrios fiscal y económico, como anunció la ministra (de Economía de Nación, Silvina Batakis)”.
“El campo es un gran apoyo porque este año está liquidando un cifra récord en dólares, 37 mil millones, pero parece que al país eso aún no le alcanza, porque la economía está desordenada, sin precios de referencia en muchas cosas. A nadie le sirve eso”, agregó. “Y también hay desorden político: hay tres partes que gobiernan el país pero que no se ponen de acuerdo y eso lleva a la desconfianza general que hay”.
Acerca de si el dólar oficial está atrasado en su cotización, Layús estableció un parangón: “Hace un año, el dólar tenía un valor que desde entonces subió el 33 por ciento, contra la inflación (que subió en el mismo período) casi 70 por ciento. Eso quiere decir que al tipo de cambio lo pisan. Hay que unificarlo; si no, sufrimos todos, y sobre todo, la clase trabajadora”.
“El campo siempre estará a favor del país, pero necesitamos un clima de mayor confianza”, concluyó.