El productor ganadero Enzo Vignale cargó contra la falta de investigación por parte de las autoridades y aseguró que se han detenido a personas con lanzallamas quemando pasturas en las islas
Ayer fue un día en que los efectos generados por la quema de pastizales desatada otra vez en las islas ubicadas frente a Rosario y localidades cercanas se padecieron en grande. La rotación del viento hizo que las cenizas y el olor acre del humo martirizaran a mucha gente de la ciudad.
Enzo Vignale, productor ganadero y propietario de terrenos ubicados de la zona de islas del Paranacito, aseguró: “Nuestra familia se siente víctima de esto, porque sufrimos las consecuencias. Los incendios son raros; no los generamos los productores agropecuarios. En el mes de julio es imposible quemar, porque el río sigue bajo, porque el fuego se expande por todos lados y así, ¿qué vamos a darles de comer a las vacas?”.
Desde 2020 los productores ganadores están agrupados en la Comunidad Islera de Acción Civil. “Con este grupo hemos encontrado a gente incendiando. Los Albatros (grupo de Prefectura Nacional) han encontrado también a personas en cuatriciclos y con lanzallamas y los han detenido, pero las autoridades no investigan. Hay gente transitando permanentemente por las islas, del lado de Santa Fe y del de Entre Ríos, pero no hay control. Hay una política mal desarrollada y no creo que en la especulación inmobiliaria”.
Vignale admitió tener en su contra “cuatro juicios; dos de ellos, penales, sólo por ser propietario. En este momento, las causas están paradas. Pero es una falta de respeto, porque la inviolabilidad de la propiedad privada es base fundamental para desarrollar una sociedad”. En esta última etapa de incendios, el fuego consumió “casi 1900 hectáreas” de las entre 2500 y 3000 que posee.
“La seguridad es fundamental, pero no la brindan Rosario, ni Santa Fe ni Entre Ríos”, expresó.