El secretario de Comercio Interior de la provincia afirmó que “toda la cadena está fabricando, distribuyendo y almacenando con total normalidad”
Hoy se conocerá el índice de inflación del mes de junio pasado que difundirá Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), valor que la mayoría de las consultoras estima que estará en alrededor del 5 por ciento. A propósito, ayer hubo una reunión del secretario de Comercio Interior provincial, Juan Marcos Aviano con supermercadistas.
“La reunión se hizo para despejar dudas e inquietudes y chequear alguna información, a la par del gobierno nacional que dialoga con todas las provincias. Nosotros estuvimos el lunes con funcionarios de Comercio Interior y mañana asistiremos a la reunión del Consejo Federal de Comercio Interior”, explicó Aviano.
“El abastecimiento es totalmente normal. Las góndolas y y los depósitos tienen mercadería y el funcionamiento de la industria alimenticia y el aprovisionamiento de mercaderías es normal. Hay demoras en el abastecimiento de combustible a estaciones de servicio, pero hay combustible en los surtidores, los tanques subterráneos de las estaciones y en las refinerías”, afirmó.
El camino no es llano. “Tenemos el tema del aceite, que en las últimas semanas tuvo problemas. El sector se maneja con fideicomiso que integran las principales firmas nacionales y algunas propias de Santa Fe. Con esto, se desacoplan el precio internacional con el interno; el aceite debería pagarse más caro en el país, pero con el subsidio del gobierno nacional, hay millones de litros de incorporados al mercado interno, y con el programa Precios Cuidados, las grandes cadenas son las que más compran y cuotas tienen: Entonces, las cuotas no alcanzan para la demanda porque tanto el consumidor como el comercio minorista quieren comprar ese aceite más barato. Por eso hoy vemos que el aceite que está en Precios Cuidados cuesta la mitad que los demás. Hay que revisar este fideicomiso para poder resolver la problemática”, se explayó.
“También el azúcar tuvo aumentos fuertes; en algunos casos, de 75 por ciento. Veremos qué informa el gobierno y qué pasa en la zona de Tucumán”, abundó. “Y en cuanto al papel higiénico, no hay faltante: hay preocupación del consumidor, que compra más. La semana que viene tendrán que tomarse algunas medidas en relación a estos artículos que a veces marcan el ritmo y la visión del consumidor”.
“No hay chance de desabastecimiento ahora ni en las próximas semanas porque toda la cadena está fabricando, distribuyendo y almacenando con total normalidad”, concluyó