En diálogo con Modo Sábado, el Dr. Marcelo Escola se refirió al resonante caso en donde una jueza de la Ciudad de Buenos Aires autorizó que un recién nacido sea inscripto como hijo de una pareja de varones y una mujer.
“Lo novedoso de este fallo fundamentalmente, es que establece un vínculo filial de tres personas, y la característica que lo hace original es que se hace desde el propio nacimiento de la persona. Nosotros ya hemos tenido fallos en el país de la inconstitucionalidad justamente que establece nuestro código del artículo 558, de que ninguna persona puede tener mas de dos vínculos filiales, lo que nunca había ocurrido es que esta triple filiación sea desde el nacimiento.” comentó el Dr. Escola.
Y agregó: “Lo llamativo de esto, es que este matrimonio igualitario, estos dos hombres, no estaban de acuerdo ni con la adopción ni con la gestación de vientre, que hubiera sido la figura mas cercana. La diferencia es que la gestación de vientre, con esto que han hecho, es que acá la mujer que ellos encontraron, y dicen que lo hicieron por internet, que se conocieron y que intercambiaron sus conceptos de vida y coincidieron en esto de tener un hijo con dos papás y una mamá, la mujer puso su óvulo, es decir que la transforma eso en la mamá. En cambio en una gestación de vientres, la mujer pone el vientre pero no aporta el óvulo ni aporta carga genética, por eso no es la mamá, esta es la diferencia con esas figuras, por eso digo que acá la filiación registral se la de el nacimiento de ese niño o niña.”