El intendente de Rosario regresó de su viaje a Estados Unidos, en donde se reunió con alcaldes de distintas ciudades y con referentes de la policía de Nueva York
Regresó de su visita a Estados Unidos el intendente de Rosario, Pablo Javkin. Allí mantuvo reuniones con el director Institucional de la Policía de Nueva York (Edward Cooper, quien trabajó con el alcalde neoyorquino en los ’90, Rudolph Giuliani) y con alcaldes de distintas ciudades, como San Antonio (Ron Nirenberg; séptima población más grande de ese país) y de Baltimore (Brandon Scott, quien proveyó la invitación al mandatario rosarino).
“Baltimore y Nueva York son ciudades que tienen un manejo local de la policía, con aspectos del manejo de la presencia en el territorio y de la seguridad en vía pública muy interesantes”, expresó Javkin. “Hay mucha inversión pública urbana, con la idea de llevar una mejor propuesta pública a los lugares más difíciles, y a partir de allí, entrelazar un trabajo comunitario y resolver el delito menor, porque el mayor corresponde – al igual que acá – a otros ámbitos. Construir mecanismos colectivos que mejoren la seguridad pública les da buenos resultados”.
Con respecto a ciertas críticas hacia su persona, como la de que con esta idea se corre políticamente a la derecha para perseguir a cuidacoches y limpiavidrios y no, al narcotráfico, Pablo respondió: ” No tenemos ni policía para criminalizar a actividad alguna. Sí reclamo tener la posibilidad de designar a los jefes policiales y de distribuir a la policía en el territorio. Y es importante ganar el espacio público en donde los vecinos se pueden encontrar. Nos transfieren algunas potestades o nos cuidan como se debe”.
Quema de pastizales
“No tenemos las condiciones climáticas que agraven la situación como en otros años. lo que refuerza que hay una intencionalidad. Hay muchos focos y eso requiere sanciones económicas y penales, porque se busca un beneficio con esto: Por eso exigimos a los juzgados una acción directa, porque el cúmulo de información que aportamos es cada vez mayor. La Ley de HUmedales va a dejar en claro qué se puede hacer y qué no, y eso dará el poder sancionatorio necesario”.
Transporte
“Está muy mal el panorama. Esperamos la reanudación de la actividad en Diputados de la Nación para que le dé media sanción a la Ley Federal de Transporte, pero al ritmo en que vamos, todo el subsidio nacional para el Interior se agotará en septiembre. Estamos en un punto límite: si no avanza la ley, el interior entero tendrá dificultad de funcionamiento del sistema de transporte de pasajeros”.