El reclamo fue hecho por Leonardo Scaparo, de la Asociación Comunidad Islera, a la vez que anunció la colocación de diez cámaras en campos particulares isleños para monitorear el terreno y entregar información sobre los focos ígneos
La de hoy es una jornada muy difícil por la presencia de humo en toda la ciudad, presencia que comenzó a sntirse con mucha intensidad ya anoche. Como siempre, la quema intencional de pasturas en las islas que están frente a la ciudad generan esta circunstancia mortificante.
El ingeniero agrónomo Leonardo Scaparo, es titular de la Asociación Civil Comunidad Islera, que representa a productores y dueños de tierras en el delta del Paraná y que anuncia la colocación de cámaras para monitorear lo que ocurre en esa zona. “A ráiz de las heladas y de la baja cota que tiene el río, está todo tan seco que es potencialmente una bomba, y más allá de las implicancias ecológicas, tenemos intereses porque tenemos ganado, al cual tenemos que sacar si se prende fuego”.
“Estamos de acuerdo en que los fuegos son intencionales, pero no sabemos quiénes lo encienden, y sí puedo asegurar que no tienen relación con la ganadería”, afirmó. “La producción de ganadería en lñas islas descendió unas diez veces desde el momento en que estaba en auge, y si la curva de producción es descendente y la de los incendios es ascendente, no entendemos cómo pueden culparnos de la quema”.
“Pensamos en instalar diez cámaras en campos particulares. Conocemos la zona; el error de las autoridades santafesinas y rosarinas es no tomar contacto con nosotros y culparnos“, se quejó. “Trabajamos desde hace tiempo con las autoridades entrerrianas para obtener información temprana de lo que está sucediendo. Y también conformaremos cuadrículas de habitantes, con comunicación radial o telefónica, para pasar información relevante, como es dónde están la cabeza y la cola del incendio, el tamaño del mismo, su cercanía con respecto a viviendas y la dirección del viento”.
“Posiblemente esto no sea suficiente”, admitió el ingeniero, “porque la mejor manera de combatir un incendio es evitar que se inicie”, reconoció. “Ello se logrará solamente aumentando la seguridad en la zona de las islas, donde no sólo se prende fuego, sino que también hay abigeato y contaminación por plásticos y basura que deja la gente de Rosario. El esclarecimiento de los derechos de los habitantes de las islas y el aumento de la seguridad son las armas para prevenir estos sucesos”.