Hasta ayer, habían completado el registro menos de cinco millones de personas, una cifra muy inferior a la del total de usuarias de ambos servicios. Un pedido propone que el plazo se lleva hasta el 30 de septiembre.
Mañana culmina la inscripción para conservar los subsidios estatales para los servicios de energía eléctrica y gas natural; lo que dio en llamarse Segmentación Tarifaria. Distintas ONGs piden al gobierno nacional que difiera la entrada en vigencia de la segmentación y que explique qué impacto tendrá la misma cuando ya no se tenga el subsidio
Pedro Bussetti, de Defensa de Usuarios y Consumidores, declaró que “hasta ayer y de acuerdo a las cifras entregadas por las autoridades, el número de inscriptos llegaba sólo a 4 millones 800 mil usuarios, pero de gas natural hay 9 millones 700 mil usuarios residenciales y de luz, más de 16 millones y medio, por lo que si no hay una presentación masiva, se incluirán en la quita de subsidios a muchísimos usuarios que no tienen la capacidad económica para afrontar el pago de estos servicios sin subsidios”.
“Pedimos una extensión hasta el 30 de septiembre y que opere la caducidad del subsidio desde el 1° de octubre“, anunció. “Además, que aquellos sectores que recibieron beneficios como la Tarifa Social (más de un millón de usuarios de gas y más de 2 millones de usuarios de luz) sean incluidos automáticamente, al igual que los de la Tarjeta Alimentar, dado que si Anses les dio el beneficio por su condición económica, no hay razón para volver a demostrar esa condición”.
“El trámite será largo porque depende del entrecruzamiento de datos entre Afip, Anses y otros organismos. Por eso insistimos en la necesidad de que se dé todo el plazo necesario para que todos los usuarios puedan presentar su declaración jurada, y luego, el gobierno determinará quién tiene fundamento para seguir manteniendo el subsidio y quién, no”, concluyó.