Un primer relevamiento de opinión realizado por la consultora D’Alessio IROL muestra que el 27 por ciento de la gente cree que la economía mejorará con Sergio Massa y que el 35 opina lo contrario.
El miércoles asumirá como “Superministro” (Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura) Sergio Massa, previa renuncia – mañana – a su banca en la Cámara de Diputados de la Nación. La semana pasada, tras el anuncio de su designación para el cargo, hubo baja del dólar y del riesgo país y suba de cotización de los bonos soberanos de la deuda.
“La sociedad tiene una expectativa cauta y dividida: el 27 por ciento opina que esto mejorará la economía y el 35 por ciento, que no”, informó Eduardo D’Alessio, presidente de la Consultora D’Alessio IROL, que hizo un rápido relevamiento al conocerse la noticia. “La división está dada por la grieta: el 54 por ciento de quienes votaron al Frente de Todos opinan que la situación va a mejorar; y de quienes votaron a Juntos por el cambio, sólo el 6 por ciento” opina así.
Acerca de la opinión que la población que no se ve representada por los espacios políticos mencionados antes, el consultor dijo: “Los libertarios están enfáticamente opuestos al nombramiento de Massa. Y llama la atención que la izquierda, que normalmente tiene opiniones muy parecidas a las del Frente de Todos, en este caso sólo el 14 por ciento apoya el nombramiento de Massa. El resto de la sociedad está equidistante: hay un 36 por ciento de ellos que piensa que esto va a mejorar”.
“Los mercados reaccionaron favorablemente pero es un pequeño grupo de operadores” definió D’Alessio. “Obviamente, Massa necesita coordinar políticas con el campo, con la minería, con la industria en general, pero creo que debería notarse un cambio de tendencia en cuanto a la inflación en las próximas semanas. La gente quiere que baje la inflación”.