El efector, cuya construcción comenzó y quedó inconclusa hace años, está en ruinas. Ayer hubo una reunión entre los representantes de Salud del municipio y de la provincia y el senador provincial por Rosario
Ayer se reunieron alrededor de una mesa de trabajo la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, el secretario de Salud de Rosario, Leonardo Caruana, y el senador provincial por Rosario Miguel Rabbia. El tema fue ver qué hacer con el proyecto del Hospital Regional, estructura inconclusa que está siendo vandalizada permanentemente y desde hace rato.
“La estructura de hormigón está en un 20 por ciento de avance de obra pero no tiene conexión a cloacas, potencia eléctrica, agua ni gas”, detalló Rabbia. “Esas carencias podrán subsanarse con el tiempo, pero pido repensar la red prestacional del sur de la provincia para que ese edificio esté en sintonía con lo que necesitamos”.
“Hay una gran falencia en este territorio, vinculada a la necesidad de servicios de rehabilitación. Mi idea es contar ahí con un efector multiprópósito, cuya utilidad sea pública y que cuente con la más alta complejidad tecnológica posible”, postuló el legislador. “Quiero que se genere un servicio para la atención de las emergencias y urgencias locales, con una internación básica, y contar con la atención a personas en crisis por consumo de sustancias”.
“Es fundamental tener datos para poder gestionar. Entonces, se repasarán los datos disponibles en cuanto a necesidades de camas hospitalarias, servicios en territorio y cómo podemos acceder los rosarinos a ese hospital”, destacó. “Hoy no hay ninguna línea de colectivos que lleve a los ciudadanos de zona sur hasta la dirección del hospital, en San Martín y Circunvalación. Ése es uno de los problemas de locación”.
“Hay que seguir charlando y poniendo el mayor sentido común para que la salud pública esté destacada en este territorio”, postuló al final.