Lo observa así Rodolfo Martínez, de la Multisectorial por los Humedales. El proyecto de ley presentado por el ministro de Ambiente Juan Cabandié “genera confusión y está totalmente devaluado”, afirmó.
Hay un pedido para que se acelera la presentación de un proyecto ante el Congreso de la Nación, con vistas a una Ley de Humedales. Esto, después de que el año pasado perdiera estado parlamentario un proyecto que se había consensuado con más de 350 organizaciones ambientalistas y avalada por la Comisión de Ambiente del Congreso.
“Han pasado tantos anuncios y tanta pantomima de acción política para remediar esto que cualquier ciudadano distraído puede creer que los gobiernos nacional y provinciales tomaron cartas en el asunto, cuando lo que hubo fue sólo un show muy malo”, dijo Rodolfo Martínez, integrante rosarino de la Multisectorial por los Humedales.
“La ley no era anti productivista, sino que apuntaba a ordenar las prácticas a fines de que el ecosistema siga siendo sustentable, pero el gobierno nacional, por medio del ministro de Ambiente Juan Cabandié, realizó una maniobra cínica: generó otro proyecto, paralelo al consensuado, que generó confusión y que está totalmente devaluado”, precisó.
Igualmente, la iniciativa de Cabandié contó con la anuencia de sus pares de las provincias involucradas, admitió Martínez. “Eso habla de una intromisión de los poderes ejecutivos en competencias que son del legislativo”, reclamó. “La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, aún no dio respuestas acerca de la ausencia de la ley provincial (ya sancionada pero hasta ahora, no reglamentada) y estuvo prendida en ese show, que es una traición a la población”.
El peligro de que el proyecto de Cabandié prospere es, entiende Rodolfo, que “ni siquiera tendríamos una ley buena que se cumpla por la mitad; tendríamos una ley mala y que no va a cumplirse. Estamos yendo de mal en peor”, cerró.