En el caso de la luz, puso como tope de consumo subsidiado la cantidad de 400 kw. Algo similar se establecerá con el gas.
Algunos de las medidas que el nuevo ministro de Economía del país, Sergio Massa, anunció que tomará profundizan el plan de reducción de subsidios, no sólo por ingreso sino también, por consumo. Ello ha generado cierta preocupación en quienes integan la Red Argentina de Consumidores, a cuyo cargo está el doctor Crisitan Galindo.
“Hasta ahora tenemos un trazo grueso (de las medidas), pero se modifican las condiciones establecidas hasta ahora”, se manifestó Galindo. “El ministro dijo que en el caso de la electricidad, a partir de ciertos niveles de consumo, las tarifas se pagarán sin subsidios. Puntualmente, eso se dará a partir de los 400 kilowatts de consumo y no hubo aclaraciones en cuanto al tipo de usuario, por lo que entendemos que se refirió a cualquiera que supere ese consumo. Algo similar mencionó con respecto al gas, servicio para el que habría consideraciones en cuanto a ubicación geográfica y a cuestiones estacionales”.
“Nos preocupa lo que vaya a pasar con los usuarios de luz que no tienen gas natural, porque eso hace que en las épocas de mucho frío y mucho calor, en esos hogares haya mayor consumo de energia eléctrica. Esperemos que en estos casos se aplique el criterio, mencionado, de estacionalidad. Habrá que esperar ese detalle fino”, precisó el doctor.
Galindo puntualizó en que “a partir de esos anuncios, técnicamente debería convocarse a una asamblea pública, porque la Corte Suprema de Justicia ya dijo que no alcanza con una notificación a los usuarios con el simple anuncio del nuevo cuadro tarifario”.
Al respecto, aún sigue abierta la posibilidad de anotarse para acceder a los subsidios para consumo de uz y gas. “De hecho, nos dijeron ayer que ese registro quedará abierto permanentemente”.
Por último, Galindo admitió que “la sensación es que habrá impacto en algunos sectores medios. Siempre estuvimos a favor de la segmentación, pero no se elgigió el mejor momento, por la alta inflación y porque el apuro ha llevado a que todos los días, las autoridades incurran en contradicciones”.