Con el anuncio del índice de inflación del séptimo mes del año en ciernes, ya hay estimaciones que se inclinan a señalar que será de no menos de 7 por ciento. “Hay aumentos que no se justifican. Esperamos que se tomen medidas urgentes para establecer una referencia de precios”, dijo el ministro provincial de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
El jueves que viene, el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) dará a conocer el detalle de la inflación de julio. Algunas estimaciones previas hablan de entre 7 y 8 por ciento, con fuertes subas en alimentos y bebidas. Ya el Observatorio de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario adelantó que la canasta básica subió más de 5,5 por ciento durante el mes de referencia.
“Hay incrementos que no se justifican” dijo el ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri. “El tema del azúcar, por ejemplo, cuyo precio del kilo aumentó hasta un 75 por ciento solamente durante el mes pasado. Con las fiscalizaciones de oficio que habitualmente se hacen, se registraron aumentos variados y hasta bajas en frutas y verduras. Hubo algunas listas que, luego del cimbronazo económico de principios de julio, sufrieron aumentos y luego retrotrajeron sus precios. pero claramente, el índice inflacionario será alto”.
Acerca de las herramientas legales con que las autoridades proviciales cuentan para, si a eso se llega, sancionar a quienes propicien aumentos abusivos, recordó: “Están la Ley de Abastecimiento, la de Defensa del Consumidor y el decreto de Lealtad Comercial”.
Los fideicomisos de aceite y de harinas están en el foco de las autoridades económicas de la Nación, aseguró Pusineri. “Hay allí situaciones que tenemos que analizar para saber si sus aumentos se corresponden con cuestiones como el dólar oficial y la estructura de costos. Son temas de mayor complejidad; por eso, queremos esperar a que hayan asumido las nuevas autoridades nacionales y a que se tomen medidas para establecer un ancla de precios que necesitamos urgente, para dar un horizonte de mayor tranquilidad para los meses venideros”.