Lo aseveró Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental de la UNR. El profesional no duda a la hora de adjudicar intencionalidad en las quemas.
La jornada de ayer fue una de las peores desde que empezaron las quemas de pastizales en la zona de islas que están frente a Rosario y a otras localidades del sur de Santa Fe y del norte de la provincia de Buenos Aires. Aún hoy, el olor acre del humo complica el simple estar y andar.
Matías De Bueno, director del Observatorio Ambiental dela Universidad Nacional de Rosario, informó: “Bien frente a la ciudad hay un incendio que creció muy rápidamente ayer; son 2500 hectáreas y está muy demarcada la intencionalidad en su inicio. Otras 2500 se encendieron frente a San Nicolás; 5 mil, frente a San Pedro, y más al sur también. Es muy complejo; el viento trajo el humo hacia este lado y se tornó tremendo”.
“Hay que seguir insistiendo en que si no se genera una fuerza de seguridad específica (sin necesidad de tomar personal extra) esto no va a tener solución, de ninguna manera”, aseveró. “Hoy, desde la universidad ya están saliendo notas dirigidas a los gobernadores pidiéndoles que se reúnan en los comités de seguridad para crear esta fuerza y terminar de equipar los destacamentos de los faros de alerta”.
Admitida por Matías la intencionalidad en el inicio de los fuegos, habló sobre las razones que llevana a la gente a quemar: “Si uno habla con la gente del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, dicen: ‘Las que encienden son las mismas personas que están en las islas. Uno trata de explicarles que no tienen que hacerlo pero responden que lo hicieron toda la vida’. Y cuando se habla con la gente de Victoria, responden que hay un desarrollo inmobiliario importante que se lleva adelante”.
“La gente que sufre el problema y que es llevada a tener enfermedades que se vuelven crónicas esta pasándola my mal; está harta y lo peor es que ya perdió las esperanzas”, reclamó. “La más grande responsabilidad es de los tres gobernadores de provincias, no hay dudas, y ni hablar del gobierno nacional, sobre todo de (el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan) Cabandié“.
“Entendemos que en el día de hoy podría haber algo de lluvia y eso podrá aliviar en parte la situación. Y trabajamos en algunos dispositivos para ver si podermos ayudar a los brigadistas que esta mañana ya salieron a combatir el fuego”.