Se trata del diputado nacional Alberto Asseff. El proyecto busca contraponerse a la ley sancionada en 2004, que consagra ese derecho para toda persona que se encuentre detenida.
El diputado nacional por Provincia de Buenos Aires Alberto Asseff, de Juntos por el Cambio, ha propuesto al Parlamento argentino que se prohíba el voto a las personas privadas de su libertad.
“La iniciativa surge porque entendemos que el llamado ‘progresismo’ no es otra cosa que demagogia y populismo, y entre esas conductas, estuvo lo que en 2004, Néstor Kirchner propició: una ley que se sancionó para habilitar a los presos a votar”, repasó Asseff.
“Entendemos que, contrariamente a lo que algunos han objetado, un detenido no tiene derecho a votar porque ese derecho no está relacionado con su resocialización ni tiene vinculación con el texto de la Constitución que manda que las cárceles deben ser para seguridad de los reos y no, para su castigo”, postuló. “Hay que distinguir paja del trigo en Argentina: los millones que cumplen la ley están igualados con quienes la violaron porque todos votan”.
“La condición de detenida hace que una persona pierda otros derechos, como el transitar libremente por el territorio. No va a votar al colegio en el que les correspondería; se hace una excepción para ella y eso no corresponde”, argumentó. “Tiene que haber una sanción en materia de derechos cívicos que tenga que ver con la privación de la libertad”.
En tren de graficar su propuesta, el legislador ejemplificó: “Una sociedad en la que un piquetero tiene derecho a cortar una calle y quien intenta cruzar el piquete es detenido y esposado, es una sociedad que está al revés. Intentamos poner a la Argentina al derecho: en un país marcado por el derecho, la gente ‘normal’ (sic) vota; la que está detenida, no vota”.