De acuerdo a lo informado por Antonio Salinas, de Defensa del Consumidor de Rosario, los anotados son sólo el 60 por ciento de la cantidad de hogares que el goierno proyectó alcanzar. Por otro lado, ya se prevén aumentos anes de fin de año en las boletas de luz y gas.
Arranca la segmentación de las tarifas de energía eléctrica y gas natural. Los consumidores estarán divididos en tres niveles y pagarán de acuerdo a sus ingresos. Con esto, el gobierno nacional quiere ahorrar medio billón pesos durante 2023..
Antonio Salinas, titular de la Oficina municipal de Defensa del Consumidor, planteó un panorama de cómo repercutirá en la provincia de Santa Fe: “Cada prestataria tendrá que adecuar su cuadro tarifario, pero ya se ve que habrá aumentos, a partir de los cuales estuvimos trabajando para hacer una proyección de esos incrementos”.
“En el gas hay una novedad. Sólo sufrirá aumento el nivel mayor (aquellos cuyos ingresos mensuales superan el monto equivalente a 3,5 canastas básicas), en cuyos casos la factura se incrementará un 90 por ciento en tres meses, pero esto también alcanzará a quienes no se anotaron. Eso nos preocupa mucho, porque mientras el gobierno anunció que la segmentación iba a buscar 16 millones de hogares, hasta ayer se anotaron sólo 9 millones y medio”, afirmó. “Seguramente, entre los que no se anotaron hay hogares de nivel medio. Hay que salir a buscar a los distritos municpales, vecinales, etc, a esas personas para que ingresen al sistema y no pierdan los subsidios”.
Cabe recordar que en el gas. el aumento de 30 por ciento que se plasmará a fin de año será el tercer aumento del año: en enero, por audiencia pública, se fijó un 20 por ciento, y a mitad de año, un 21 por ciento.
EPE
“Su factura tiene tres componentes, que representan cada uno un 33 por ciento del monto de la fctura : la distribución (cargo que cobra EPE), impuestos y la generación mayorista de energía. Se fijó un tope de consumo de 400 kilovatios por mes: quienes no lo superen seguirán recibiendo el subsidio y aquellos que lo superen perderán el subsidio, pero sólo sobre el excedente e consumo.. Por su parte, las personas de mayores ingresos pierden completamente el susbsidio a la generación de energía y el aumento derivado se les aplicará también en tres tramos, el primero de los cuales será de 25 por ciento”.
“Otra novedad que preocupa: los comercios serán tratados como hogares de mayores ingresos. Los comercios de la ciudad verán un impacto de 25 por ciento en la próxima factura”.
“El registro sigue abierto pero el debate se centrará en cuándo empezará a operar la segmentación. Será engorroso y generará polémicas, pero estaremos dispuestos a recibir a todos en Córdoba 852 de Rosario”.
Aguas
En Santa Fe, Aguas Santafesinas tiene un esquema tarifario que actualiza periódicamente, pero no está alcanzada por la quita de subsidios.