El Presidente de la Nación dijo esta tarde que la nueva cuarentena se extenderá hasta el 30 de agosto y que en aquellas zonas del país denominadas “rojas” por la cantidad de casos, si es preciso se volverá a la fase uno. “El problema es que el virus se expandió en todo el territorio. Las camas se empiezan a ocupar a otro ritmo” indicó Alberto Fernández.
“Quiero cumplir con el objetivo que nos fijamos: ningún argentino debe quedar sin atención médica. El riesgo de acercar los contactos físicos es un problema. Tenemos que ser muy cuidadosos. No no expongamos al virus. Los problemas se mantienen, perduran y se han vuelto críticos pero al mismo tiempo tiempo con más esperanza por la vacuna, que deja ver un horizonte” precisó el Presidente de los argentinos. Al tiempo que agregó: “Todos estamos cansados y agotados, estamos lejos de resolver el problema, faltan cuatro meses para llegar al año que viene, cuando podamos producir masivamente la vacuna. El problema se ha diseminado en todo el país y debemos potenciar todos lo cuidados, depende de cada uno de nosotros. No me obsesioné con la cuarentena, estoy obsesionado con la salud de los argentinos”.
“La atención seguirá puesta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que registra el 80% de los contagios, pero persiste la preocupación por los rebrotes en el interior del país. Hay tres experiencias interesantes como la de Córdoba, donde se multan las reuniones familiares y sociales. La tasa de mortalidad por cada millón de habitantes, son 615 personas que fallecen, en su mayoría son adultos mayores, por eso les pido especialmente a ellos que se queden en sus casas” enfatizó Fernández.
El Presidente de la Nación remarcó que “Todavía el virus está entre nosotros. En los primeros días en que esto empezó, tuve que enfrentar el dilema de decir todo, todos los problemas que vamos a enfrentar a causa de esta enfermedad. La única medida que encontramos hasta ahora es acortar la circulación entre las personas, no estamos en condiciones de decidir con quien nos encontramos o no, sin que eso suponga un riesgo. Mientras tanto le damos tiempo a la ciencia para que encuentre una solución médica”.
A su vez, abundó “El virus está, circula entre nosotros, todo esto pasa en América Latina que se ha convertido hoy en el epicentro de la pandemia. Tenemos que ser muy conscientes de que el mundo enfrenta una enfermedad. Sabemos que los adultos mayores son los que más riesgo corren”.
“Muchos se quejan de la cuarentena temprana, está en nuestras manos cuidarnos, ya no depende de la decisión política de un presidente o de un gobernador. En los abrazos con los afectos el riesgo se potencia enormemente. No queremos que un médico tenga que elegir quien se salva y quien no. Los sistemas de salud comienzan a mostrar grados de ocupación preocupantes. Los médicos se exponen al riesgo del contagio, y quiero agradecerles especialmente a ellos por el trabajo que hacen por todos nosotros”, destacó el primer mandatario.
“Poco a poco fuimos abriendo actividades y la circulación de la gente, en las industrias que se respeta el protocolo no hay problemas de contagio. La enfermedad no da síntomas en algunas personas, y eso son los que contagian. La mayor cantidad de contagios se produce en las reuniones familiares y sociales” explicó Fernández.
“Jujuy por ejemplo tiene en este momento el 93% de las camas de cuidados intensivos ocupadas. Estuvo cien días sin casos, pero llegó el virus y ahora tienen serios problemas. La circulación local del virus alcanza a 14 provincias argentinas” expresó con preocupación el Presidente Fernández.
Finalmente, Alberto Fernández semostró optimista respecto dela producción local de la vacuna: “Tenemos que entender la dimensión del problema, quiero decirles la verdad, hoy tenemos una ventana de esperanza, estamos trabajando con el inmenso aporte de la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca. Vamos a producir junto con México la vacuna contra el coronavirus para toda América Latina. Tenemos que estar muy orgullosos, trabajamos para que lo antes posible tengamos la vacuna, es muy porobable que a comienzos del año entrante. Tengo alegría de hacer este trabajo en conjunto con México”, concluyó.