La solicitud apunta a que se descuente del monto de ingresos mensuales el del alquiler, para recién ser calificados para los subsidios.
Las familias que son inquilinas están pidiendo al Estado nacional que implemente una segmentación tarifaria especial para ellas, con el apoyo del Consejo Asesor de Vivienda y hasta del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario.
Ariel D’Orazio, coordinador del Consejo Asesor de Vivienda en la Oficina del Consumidor de Rosario, ratificó: “Tras una reunión del consejo con organizaciones de inquilinos de Rosario y el Colegio del Corredores, elevamos un pedido a la Secretaría de Energía para que genere esa segmentación, habida cuenta de que el índice con que se mide en qué rango de subsidios ingresa cada hogar está relacionado con la canasta básica según lo que informa Indec, pero la canasta no incluye el alquiler; por eso, quien alquila está en desventaja”.
“Por todo ello, buscamos incorporar dentro de la declaración jurada el valor de lo que se paga de alquiler, que esto se descuente de los ingresos y que recién ahí se clasifique a los hogares inquilinos dentro de cualquiera de las tres categorías de ingresos”, expuso.
Ariel precisó sobre un dato: “Hoy, en Rosario, el alquiler promedio de un inmueble de dos dormitorios y tres ambientes para una familia tipo ronda los 50 mil pesos mensuales. Los consorcios no estarán alcanzados por los subsidios; por lo tanto, se encarecerán las expensas y las tarifas de servicios. Por esto, estamos tratando de seguir sumando voluntades para que Rosario sea un escenario disruptivo a la hora de emplazar políticas solicitadas al Estado nacional, con la confluencia de tosas las partes intervinientes en un contrato de locación”.