Las intervenciones quirúrgicas están contempladas por la Ley 26473, en carácter de obligación a cumplir por la obra social que no actualiza los honorarios de los cirujanos desde 2019.
Existe una ley provincial que consagra la posibilidad del cambio de género, con la obligatoriedad de que la obra social Iapos cubra la armonización corporal de muchas personas trans hacia la búsqueda del cuerpo deseado por ellas. Sin embargo, inconvenientes en la obra asocial hacen que haya más de 20 personas esperando turno para sus intervenciones.
Pamela Rocchi, militante y activista trans, recordó que “la Ley de Identidad de Género (N° 26743), sancionada en 2012, habla de la salud de las personas trans y obliga a las obras sociales y al Estado a acompañar la transición de ellas. Pero hace casi un año que distintas organizaciones reclamamos a Iapos, porque no está cubriendo todas las cirugías de adecuación de sexo”.
“No pasa esto sólo en Rosario”, aclaró. “Hemos hecho ya varias presentaciones ante la misma Iapos y ante Defensoría del Pueblo, y hemos hablado con cirujanos, que nos han dicho que no pueden realizar las operaciones porque no les actualizan los aranceles desde 2019. Ahora, ya no tenemos los dos cirujanos con que contábamos en Iapos y es muy difícil encontrar otros que tengan perspectiva de género y de diversidad”.
Pamela resaltó que “siempre hay muy mala predisposición de parte de la obra social” y reconoció que ella y quienes la acompañan han “recurrido a la justicia desde 2015, varias veces. Hemos ganado varios recursos de amparo, y sin embargo, Iapos sigue presentando dificultades”.
“Las activistas tenemos que hacer visible la situación porque lo que no se visibiliza no existe”, cerró.