El comisario Oliva admitió que se diagramará, junto a las fuerzas federales y con participación del Ministerio Público de la Acusación y de la Municipalidad, una nueva estrategia para tratar de frenar la escalada de delitos.
En Rosario se superó la cifra de 200 asesinatos en lo que va de 2022. El mes de septiembre arrancó con mucha letalidad también; al nivel de agosto y de julio. En consonancia con ello, el intendente Pablo Javkin fue muy crítico, en declaraciones recientes, con el accionar de la policía provincial.
“Observamos mutaciones en algunos tipos de delitos perseguibles y hoy tendremos una reunión con fuerzas federales para organizar una nueva estrategia”, declaró el jefe de la Policía de Santa Fe, Miguel Ángel Oliva. Operará, dijo, “una especie de anillo concéntrico con varias fuerzas distribuidas en las distintas vías y centrando a la policía en los barrios”.
“Hay sectores que estaban cubiertos por Gendarmería y otros, por Prefectura; por eso, vamos a reestructurar. Día a día hacemos un mapeo de los barrios en nuestra mesa de trabajo. Vamos a implementar un patrullaje preventivo de alto impacto”, agregó.
Ante el pedido de “más luces azules” en las calles de la ciudad, el comisario Oliva apuntó: “Hay 152 patrulleros en recorriendo la ciudad, con disponibilidad para cualquier evento. Si me dieran a elegir, necesitaría más unidades, aunque ése es un buen número, porque al mismo hay que sumarles los distintos puntos fijos y los corredores seguros”.
No obstante, Oliva destacó que “por cada cinco hechos, tenemos tres o cuatro que son esclarecidos; con secuestros de armas, estupefacientes y dinero. Hay un trabajo que no se nota y parece no ser suficiente, pero todos los días hay detenidos por distintos casos”.
“Los factores que inciden en la violencia son muchos. Trataremos de que no aumente la cifra mencionada, trabajando muy arduamente, y creo que vamos a revertir la situación”, concluyó.