La liquidación de divisas en dólares que está produciéndose parece incentivar las inversiones en propiedades. Persiste,, sin embargo, la falta de inmuebles para alquilar
El establecimiento del dólar soja parece haber redundado en cierta paz cambiaria. y además, son varios los sectores que empiezan a ver el impacto de esa medida en su actividad. Uno de ellos es el sector inmobiliario.
Alejandro Bassini, coordinador del Departamento de Estadísticas del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario contó: “Se hizo un sondeo a más de 50 empresas que históricamente tuvieron vínculo sistemático con inversiones en el agro y se observó que las consultas al respecto aumentaron en forma exponencial. Los verdaderos resultados aparecerán en octubre, pero el escenario está dispuesto a recibir ese derrame de dólares y creo que así el ladrillo empezará a aparecer como posibilidad de inversión”.
“La inversión en propiedades es hoy un resguardo de patrimonio, porque inmovilizar un capital en dólares da pérdida de poder adquisitivo, pero al encontrarnos frente a un mercado inmobiliario con múltiples opciones, esa inversión aparece como una real oportunidad”, explicó.
“También hay un sostenido registro de escrituras, lo que nos llena de expectativas porque eso muestra que empezaron a materializarse algunas inversiones”.
Alejandro admitió que sigue habiendo poca oferta y mucha demanda en el mercado locativo: “Eso no se ha revertido; cuesta muchísimo conseguir un departamento para alquilar en los lugares y con las condiciones que queremos para nuestros familiares. Necesitamos medidas que incentiven al cliente propietario a volcar su inmueble” al alquiler.