Mañana habrá, otra vez, paro de transporte en Rosario. Declaraciones al respecto de Sergio Copello, representante del los trabajadores de la UTA
“El principio, el plan de lucha es sólo por mañana, y después, los empresarios serán los responsables de que el transporte vuelva a la normalidad”, expresó el Secretario General e la Unión Tranviarios Automotor de Rosario, Sergio Copello, en conversación telefónica con “El Primero de la Mañana”.
“Hicimos un esfuerzo para posponer fechas de cobro, pero a la hora de cumplir compromisos asumidos, empresarios y políticos no los cumplieron y los trabajadores tenemos todo el derecho a estar enojados. Se nos ha pedido que sigamos trabajando en medio de la pandemia, con un panorama muy preocupante, pero hubo una contrapartida” de parte de los otros sectores involucrados.
Copello volvió a señalar la diferencia que existe a favor de AMBA (y en detrimento del resto del país) en la entrega de subsidios para el sector: “Esa diferencia existe desde hace mucho tiempo y fue potenciada por el gobierno nacional anterior. De cualquier manera, el problema mayor es que las partidas de presupuesto para el transporte, aprobadas, no llegan desde hace dos meses”.
“Los subsidios son para las tarifas”, explicó Copello. “Lo que ha cambiado en los últimos meses es que la asistencia del Estado Nacional no ha llegado. Lo que aportan Provincia y Municipalidad no alcanza”.
El representante gremial no eludió indicar alguna responsabilidad propia: “La asignatura pendiente que tenemos como sociedad con el transporte es que se fueron perdiendo frecuencias. La gente las reclama y con razón, pero los costos son cada vez más grandes, y la falta de subsidios y de recaudación tornan imposible cumplir con ese pedido”. Al final, dejó un mensaje con un dejo de esperanza: “Con un poco de fe, el mes que viene la situación se normalizará”.