Lo comunicó Ricardo Diab, de lAsociación de Empresarios, en “El Primero de la Mañana” por LT8.
La Asociación de Empresario de Rosario informó que la venta de juguetes sufrió una caída – promedio – del 20 por ciento. Su presidente, Ricardo Diab, aclaró que ese índice es “el promedio registrado en el país. El primer informe que tenemos desde Rosario indica más o menos lo mismo, con algunos comercios que llegaron a un 30 % en negativo. De todas maneras, no era esperable algo diferente en estas circunstancias”.
Una circunstancia particular viven los negocios dedicados en exclusiva a esta actividad, con los hipermercados: “Con las ventas de juguetes en hipermercados tenemos conflicto porque mientras muchos comercios del rubro han tenido que estar cerrados o funcionando con horario restringido, esas grandes cadenas – definidas como “de funcionamiento esencial” por el gobierno – han seguido trabajando normalmente y realizando ofertas. No es lo mismo hacer cola en jugueterías o ventas de artículos deportivos que en la amplitud de un hipermercado”.
“En líneas generales, una venta promedio no superó los mil pesos y las más de las veces, se efectuaron con tarjeta de crédito o a través de sistema online. Los bancos nunca dejaron de ganar; son los que manejan las tarjetas y ponen las condiciones; es muy duro tener que negociar con ello”, admitió Diab.
El diagnóstico del representante empresario fue tajante: “No hay previsibilidad. No hay consumo porque hay muchos que han perdido su trabajo. Quien tiene algo no sabe cómo seguir adelante con su unidad productiva. Y el que tiene espalda no nvierte en moneda nacional”.