Mauricio Seigelchifer, biólogo y director de Transferencia de Tecnología de mAbxience, el laboratorio que va a producir la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford en Argentina señaló en “Todos en la Ocho” que “se va a trabajar para abastecer a toda Latinoamérica tempranamente. Esto nos va a garantizar tener la vacuna al mismo tiempo que el resto del mundo. Calculamos que la vacuna va a estar claramente en el primer trimestre del año que viene”.
“La intención de AstraZeneca es poder llegar a la mayor cantidad de gente con la vacuna tempranamente. Ellos se dan cuenta que no pueden hacer esto a nivel mundial entonces van a cada región del mundo y buscan socios-productores”, aseguró Mauricio Seigelchifer. Al tiempo que explicó “La vacuna se va a producir con una tecnología desarrollada por el laboratorio Oxford, que comercializa AstraZeneca. La vacuna va a ser Argentina. Estoy muy contento y quiero transmitir mi sensación de que esto es muy bueno para nuestro país. Entre tanta oscuridad, yo tengo la certeza de que esto va a ayudar a que Argentina tenga vacunas garantizadas. Estados Unidos invirtió mil millones de dólares para ya tener vacunas compradas. En cambio, nosotros nos garantizamos la provisión sin comprarla a priori”.
“Nosotros con nuestro laboratorio producimos anticuerpos monoclonales y la metodología es la misma. A partir de ahí AstraZeneca se comunica con nosotros y se dan cuenta que nosotros podíamos ser capaces de producir la vacuna localmente. La idea es producir antes de finales de 2021, unas 250 millones de dosis y a eso hay que envasarlo. No cualquier laboratorio puede hacerlo, por eso se termina haciendo en México”, remarcó el biólogo.
Por su parte, el director de Transferencia de Tecnología del laboratorio argentino precisó que “En mAbxience ahora somos 150 trabajadores, de los cuales el 70% son profesionales. Nosotros hace mucho tiempo que venimos trabajando con anticuerpos monoclonales, los cuales se producen en células de cultivos y los virus también, que son la materia prima de la vacuna. Como nosotros tenemos también una planta que estaba pensada para otra cosa, pero que es capaz de producir células de cultivo, podemos producir esta vacuna. En Argentina se hace la sustancia activa, es decir la vacuna se fabrica en nuestro país. En México se hace la parte final, que es el envasado. Nosotros enviamos la vacuna ya purificada, la parte tecnológica la hacemos acá”.
Seigelchifer enfatizó que “estamos hablando de 250 millones de dosis, no muchos laboratorios pueden producir esa cantidad. Es la decisión que tomó AstraZeneca. Así como nos eligió a nosotros porque estábamos en condiciones de producir esos millones de dosis, seleccionó a México porque ellos estaban en condiciones de envasar esa cantidad”, concluyó.