La agrupación “El Paraná no se toca” reclamó además que no cambie el destino de las tierras.
El nucleamiento ambientalista “El Paraná no se toca” exigió hoy la declaración de emergencia para los humedales frente a Rosario, que sufren “quemas ecocidas” desde marzo pasado.
En diálogo con LT8, la abogada de la agrupación, Victoria Dunda, se mostró preocupada porque “el panorama no ha cambiado en 8 meses; los focos de incendio siguen, y cada vez son mas prolongados; y vemos que faltan recursos o voluntades para apagarlo”.
La organización emitió un comunicado en las últimas horas, destacando algunos puntos que consideran de urgente resolución. “El primero es que apaguen el fuego y utilicen todos los recursos del estado, nacional y provincial; no solo en dinero sino en brigadistas, que utilicen todo el personal que necesiten”, pidió Dunda.
Por otro lado, reclamó asistencia para los animales que se encuentran en peligro de muerte. “Que pasa con esa fauna y la flora que no esta siendo atendida”, se preguntó. “Que pongan personal y áreas específicas para el salvataje” de la flora y la fauna herida.
En los últimos días, se supo que parte del personal de brigadistas estaban con sospecha de haber contraído covid-19, por lo que debieron retirarse del operativo, agravando la situación. “Entendemos que en este contexto, todo es mas complejo”, admitió Dunda. De todas maneras, recordó que esto arranco antes de la declaración de la cuarentena.
Por último, pidió que se aplique el Artículo 22Bis de la Ley del Fuego, “donde pedimos que todas esas tierras quemadas no cambien el destino y el propósito de su nomenclatura”. En definitiva, que sigan siendo humedales y el suelo no tenga otro destino. “Subyacen un montón de intereses privados, como el inmobiliario, el productivo y alguno otro mas; hay que preguntarse cual es el trasfondo de todo esto”, apuntó.