El banderazo tuvo una amplia convocatoria en diferentes ciudades del país. El analisis de Gustavo Córdoba.
La movilización convocada en diferentes ciudades del país con consignas contra el gobierno de Alberto Fernández se replicó este lunes a la tarde en Rosario con un nutrido grupo de personas en la zona del Monumento a la Bandera. La concentración inició cerca de las 16 y se extendió al menos hasta las 18. Mucha gente con banderas argentinas se instaló en la explanada del Monumento, otros siguieron la manifestación desde el Parque Nacional a la Bandera y varios pasaron por avenida Belgrano en caravana de autos tocando bocina.
En declaraciones a LT8, el consultor Gustavo Córdoba, analizaba la movilización de ayer: “La pasión, la ausencia de filtros nos presenta un panorama difícil. Con la ausencia de filtros vale todo: la mentira, las posiciones extremas, las más ridículas, la defensa del dióxido de cloro y demás. Se produjo una gran heterogeneidad en los ejes de la convocatoria”.
“Lo que vemos es que en el espacio público hay cada vez menos espacio para el debate. La reflexión es la gran ausente. En esta época de redes sociales estamos compelidos a decir cosas y cuanto más extremas más núcleos duros internos generamos. Los grandes medios de comunicación han dejado de ser objetos de reputación. Hoy son sujetos de reputación. Eso significa que son actores en primera línea tanto como los actores políticos.Los medios entran a este juego de poder con el vale todo” subrayaba Córdoba.
Ante una encuesta realizada, el consultor comentaba que: “Cuando nosotros preguntamos si los grandes medios aportaban más a la información o a la desinformación no nos sorprendió que más del 60% dijo a la desinformación. La intolerancia es un camino muy transitado hoy por los medios porque sino pierden rating. Por eso se está dando un fenómeno de migración de audiencia de las audiencias tradicionales a las digitales”.
“La pelea por el contenido es mucho más importante que la pelea por el rating y lo que se está viendo es un traspaso fenomenal de audiencias de canales de televisión, radio y gráfica a medios digitales. Mucha gente también considera que el trabajo periodístico a caído. Cuando preguntamos si los medios de comunicación mienten o no y solo hablan de lo que a ellos les interesa el 70% contestó que solo hablaban de lo que les interesaba” ampliaba el consultor sobre su estudio.
Para terminar, Cordoba sostenía que: “La derecha argentina está adquiriendo fisonomías muy concretas. Se están nucleando en torno a estas consignas movilizantes que posiblemente espanten a los moderados y no aporten más votos pero están manteniendo el núcleo duro de su presencia política”.